Presentan Eterno Femenino Ediciones, libros hechos a mano
*En la XXIII Feria del Libro de Ocasión en el Casino Metropolitano
** Una mentira decir que los mexicanos no leen
*** Hacer libros que no existen, su misiónJuan Pablo García Vallejo
Ciudad de México, capital de la distopia a 27 de febrero de 2011.- Es una gran alegría para nosotros participar en la edición XXIII de la Feria del Libro de Ocasión. Libros raros, antiguos y discontinuados organizada por la Coalición de Libreros con el apoyo del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México (FCH), la Asociación Mexicana de Grabadores de Investigación Plástica, la Asociación de Cronistas del Distrito Federal y Zona Conurbada entre otras instituciones para la realización de este magno evento cultural que ha ganado con los años prestigio y logrado construir una gran tradición entre los lectores, bibliómanos, libreros de viejo e investigadores académicos.
Hay que decir primero que las Ferias del Libro como actividad cultural se originaron en Alemania, en las ciudades de Frankfurt y Leipzig, hace 500 años, siguiendo el ejemplo de otras ferias comerciales que ahí se realizaban. Y que a partir de entonces èstas se han difundido al mundo entero. Cada feria del libro tiene su espíritu propio ninguna es mejor que la otra, aunque no lo vean así las burocracias, cada una contribuye a su manera a la promoción del libro y esto lo digo porque hay que sumar en vez de restar en la tarea común del fomento del hábito de la lectura entre los mexicanos.
La Feria del Libro de Ocasión es organizada por el gremio de libreros de viejo de la ciudad de México, un evento único en su género y que quieren dignificar este oficio cultural que es tan antiguo como la misma Ciudad de México, como dice Humberto Musacchio cuando se vendían libros y periódicos en los portales del Zócalo, los libros están completamente ausentes de la sede del pode político desde hace muchos sexenios. Y que tiene pretensión de convertirse en próximas ediciones en una feria nacional para posibilitar la participación de decenas de libreros que hay en todo el país y aumentar su impacto cultural en beneficio del libro y los lectores.
Sumar en vez de restar, esa es la fórmula para derrumbar el mito de que los mexicanos no leen, que fue institucionalizado en 1979 según afirmó en alguna ocasión el promotor de la lectura y periodista cultural Héctor Anaya, una declaración muy aventurera que se repite hasta el cansancio intencional y perversamente hasta llegar a convertirlo en una nueva forma de opresión cultural, para dar un matiz clasista de que el acercamiento a los libros, el goce de la lectura, la visita a librerías es un derecho solo de una minoría privilegia, los trepadores de siempre.
Hace diez años cuando se dio una de estas epidemia contra la lectura, les dije a mis amigos, que yo no era mexicano, me preguntaban por qué y les decía por la simple razón de que yo si leía, que no me quedaba el saco de eso de no ser lector.
Porque este mito se está imponiendo como una nueva forma de opresión cultural de los nuevos dictadores, como los llama la investigadora Lourdes Arizpe, porque son fenómenos discriminadores y controladores. Quieren mantener en la minoría de edad a los mexicanos y con ello descalificar su participación en la toma de decisiones diciendo: “no participan y no deciden porque no saben y no saben porque no leen”. Este lo que hay en el fondo de este mito absurdo y mentiroso, pues nos niegan el derecho al saber y el derecho al placer de la lectura.
Y por eso hay que celebrar la realización de esta Feria del Libro de Ocasión como parte de una gran batalla cultural contra esas inquietudes nocivas para la cultura en general.
“La lectura nos da conciencia: dónde estamos, hacia dónde vamos, quiénes somos, y eso se complementa con escribir, te da un conocimiento mucho más profundo y más hermoso de lo que es el mundo”, señala la poeta Dolores Castro.
Para ver la falsedad de este mito cultural opresivo, hay que decir que ninguna sociedad ha nacido lectora, que el fenómeno de la lectura en masas sucedió en el siglo XVIII en Europa y el XIX en América Latina, y que siempre se ha tenido la idea que los mexicanos leen poco como en cualquier otra sociedad, pero para esto entonces “que hablen las piedras”, como decía mi amigo José Alcocer.
Y en este siglo XXI se lee más que nunca, porque nunca antes en la historia de la humanidad habían existido tantos seres humanos. Hace poco nació el terrícola 7 mil millones, como lo indicó en la inauguración de esta feria Ricardo Bautista García, funcionario del Fideicomiso del Centro Histórico, afirmo seguro que “no creemos que México sea un país de no lectores”.
Y dentro de dos décadas llegaremos a los 8 mil millones, así que si va a haber nuevos lectores para los cuales hay que dejarles algo que leer como herencia cultural, hay que hacer muchos libros porque después del desastre planetario, las nuevas generaciones sobrevivientes encontraran libros arrumbados en algún edificio destruido que les dirán como fue el pasado en esta democracia fracasada, como dicen muchos libros de ciencia ficción.
Es un placer dar a conocer en esta XXIII Feria del libro de Ocasión la entrada a la vida pública de un nuevo sello editorial Eterno Femenino Ediciones, libros hechos a mano, promovida por su creadora intelectual la poeta Noemí Luna García y al que tuve el privilegio de bautizar con este nombre. Un nombre singular que nos sirve de marca cultural para distinguirnos dentro del panorama editorial desastroso que vivimos, porque hay que decirlo, México ha perdido la independencia editorial. Las grandes corporativos tranacionales en años recientes han comprado editoriales mexicanas y no sólo eso sino que nos imponen su “modas comerciales”, sus bomberazos de temporada como la llamada literatura del narco de hoy en día, las asesinadas de Juárez de hace una década o los indígenas insurrectos de hace 20 años.
El nombre de Eterno Femenino lo retome de la historia de las mujeres, aunque algunos pensaran que se está inspirado en la obra de teatro de Rosario Castellanos, que no estaría nada mal pero la idea del “eterno femenino” tiene una larga tradición en la historia de la cultura occidental, y que quiere decir simplemente “otro modo de ser humano y libre”, como dijo la doctora Gaciela Hierro.
Humana y libre como lo es Noemí Luna, que se aleja de las burocracias parasitarias que tienen la perniciosa costumbre de cerrar puertas y negar la creatividad de los jóvenes mexicanos y prefiere andar caminos nuevos, ahora como editora de libros hechos a mano.
Su misión como editora es publicar sus libros de su autoría y también libros de los demás, libros que no existen. Porque antes en el sentido común se mantenía la idea romántica, si se quiere, de que una existencia valía la pena vivirla si se “sembraba un árbol, se tenía un hijo y se escribía un libro”. Así que escribir un libro era una misión de cualquier ser humano, ahora nos han manipulado tanto, nos han desvitalizado hasta para perder esta sencilla inquietud de escribir un libro.
Por eso en Eterno Femenino Ediciones se quieren fabricar libros manualmente que no existen, en primer lugar y cambiar las reglas del mercado capitalista que tiene el dogma de inundar todo con sus productos, ahora se trata de crear y tener presencia en la escena editorial con libros artesanales de poco tiraje, en segundo lugar. Y sumarse a la guerra cultural contra aquellos que fomentan la ignorancia y son enemigos de la lectura y el libro.
El editor como amante de los libros y la lectura, es también un agitador social porque busca nuevos talentos, promueve temáticas arriesgadas, da oportunidad a autores que no interesan a las editoriales comerciales trasnacionales ni tampoco a las editoriales institucionales y rescata del olvido inmerecido muchos libros inéditos que están guardados y esperan salir a la luz.
¿Cuántos libros inéditos hay en México? Habrá miles, pues se lee en los currículos de muchos escritores que tienen no sólo uno, dos o más libros ya acabados pero que no pueden editar, que son despreciados por las editoriales comerciales. Y para salvar esta marginación editorial ahora Eterno Femenino Ediciones propone hacer libros hechos a mano.
El fenómeno de libros a mano o artesanales está teniendo un auge en México que hasta ya tiene su propia Feria, en el Museo de Arte Moderno, y cuyo principal atractivo es que cada libro es único, con un tiraje numerado que lo convierte en una obra de arte, muy distintos a los libros fabricados en masa completamente despersonalizados y con escasa vida comercial de tres meses de exhibición en librerías, para luego ocupar su lugar en los saldos o remates y lo que es peor en las trituradoras de papel.
Esta producción manual de libros nos renueva el ánimo para hacer cosas en esta sociedad mexicana que parece siempre ir para atrás, contra el deseo de muchos mexicanos de hacer empresas culturales sin esperar el paternalismo estatal que inhibe cualquier intento de independencia y creatividad.
Comenzamos a editar primero libros de poesía, Poemas transcontinentales, de Noemí Luna y mío, siguiendo con la crónica de La disipada historia de la marihuana en México, 1492-2010, de mi autoría para terminar con tantas mentiras y deformaciones que hay sobre esta planta amiga, la novela Homónimo (Treinta minutos por segundo para mirarte y no entender de Nazario Soto, el ensayo Las estrategias y organización de la cultura pro-cannabis del doctor Amadeo Calafat, los poemarios Cantos del puerto de Juan Carlos Castrillón y Hotel Nahualtepec de Lucero Balcázar, la autobiografía Sueños de libertad de Noemí Luna, el Poemario parido del periódico de Ricardo Arreola del Valle, la Antología de manifiestos cannábicos (Documentos históricos), para contribuir a fomentar el pensamiento cannábico México y el poemario AAAEEIOU y otros poemas de Arreola.
Tenemos la firme convicción de publicar libros que no existen y ahora nos han propuesto publicar recetarios de la abuelita, la biografía de personajes de cine con una valiosa trayectoria profesional, algunos estudios sociológicos sobre movimientos sociales, sobre historia de las mujeres. Así que mucha gente tiene viva la inquietud de escribir un libro y esperamos que este afán cultural no se pierda para que la cultura, el libro y la lectura goce de una mejor salud para beneficio de todos los mexicanos.
Para terminar, hay que difundir la idea de la historiadora Michela de Giorgo “Leer poco y leer bien, esa es la máxima”.
domingo, 27 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
TODOS SOMOS JULIAN ASSANGE
LONDRES, feb 24 (Reuters) - Un tribunal británico aceptó el jueves que el fundador de WikiLeaks,
JulianAssange, sea extraditado a Suecia, donde está acusado de delitos de índole sexual, rechazando las alegaciones de la defensa respecto a que una decisión en ese sentido violaría sus derechos humanos.
Los abogados de Assange, quien indignó al Gobierno de Estados Unidos al divulgar miles de cables diplomáticos secretos en su sitio web, dijeron que apelarían la decisión ante el Tribunal Superior de Londres. Pero podrían pasar meses hasta que el proceso legal en Gran Bretaña llegue a su fin.
En tanto, el experto en computación de 39 años permanecerá en Gran Bretaña con libertad bajo fianza.
ANTE ESTO, LA COORDINADORA DE SOLIDARIDAD CON JULIAN ASSANGE CONVOCA ESTE JUEVES 24 FEBRERO-HOY. A LAS 8 PM AL FORO
"TODOS SOMOS JULIAN ASSANGE" EN EL QUE PARTICIPARÁN
ROGACIANO MENDEZ, SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA, ROBERTO GUILLEN RADIO MONTERREY, BALBINA FLORES REPORTEROS SIN FRONTERAS, CARLOS PADILLA DIRECTOR REVISTA ZOCALO, FEDERICO CAMPBELL PEÑA ONCETV, RAMSES ANCIRA NUEVA UPD, HECTOR TENORIO GRILLAENELPODER, ENTRE OTROS COLEGAS
AFUERA DEL METRO COLEGIO MILITAR, EDIFICIO, PISO 4 REDACCION REVISTA ZOCALO HOY JUEVES 8PM
JulianAssange, sea extraditado a Suecia, donde está acusado de delitos de índole sexual, rechazando las alegaciones de la defensa respecto a que una decisión en ese sentido violaría sus derechos humanos.
Los abogados de Assange, quien indignó al Gobierno de Estados Unidos al divulgar miles de cables diplomáticos secretos en su sitio web, dijeron que apelarían la decisión ante el Tribunal Superior de Londres. Pero podrían pasar meses hasta que el proceso legal en Gran Bretaña llegue a su fin.
En tanto, el experto en computación de 39 años permanecerá en Gran Bretaña con libertad bajo fianza.
ANTE ESTO, LA COORDINADORA DE SOLIDARIDAD CON JULIAN ASSANGE CONVOCA ESTE JUEVES 24 FEBRERO-HOY. A LAS 8 PM AL FORO
"TODOS SOMOS JULIAN ASSANGE" EN EL QUE PARTICIPARÁN
ROGACIANO MENDEZ, SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA, ROBERTO GUILLEN RADIO MONTERREY, BALBINA FLORES REPORTEROS SIN FRONTERAS, CARLOS PADILLA DIRECTOR REVISTA ZOCALO, FEDERICO CAMPBELL PEÑA ONCETV, RAMSES ANCIRA NUEVA UPD, HECTOR TENORIO GRILLAENELPODER, ENTRE OTROS COLEGAS
AFUERA DEL METRO COLEGIO MILITAR, EDIFICIO, PISO 4 REDACCION REVISTA ZOCALO HOY JUEVES 8PM
miércoles, 23 de febrero de 2011
Homonimo, novela de Nazario soto enla XXIII Feria del Libro de Ocasion
Se Invita al cordialmente publico usuario de su propio intelecto a la presentación de la novela Homónimo:Treinta Minutos por Segundo para Mirarte y No Entender del escritor Nazario Soto, que se llevará a cabo en la Feria del Libro de Ocación en la calle de Tacuba #15 Centro Histórico, el día Domingo 27 de Febrero de 2011 a las 3 pm
Escritores, expresad en todo momento vuestra còlera contra las iniquidades :insultad al Poder...Pintores, reanimad con vuestro talento y vuestro corazòn el recuerdo de las grandes revoluciones...Poetas y mùsicos , ¡lanzad las estrofas vibrantes que despierten en el alma de los humides la incomformidad con su servidumbre , y que en las horas tan frecuentes del desaliento renueven el ardor de los fuertes!
Fernand Pelloutier
Homónimo
(treinta minutos por segundo para mirarte y no entender)
Novela escrita por Nazario Soto
¿Qué clase de novelista merece una sociedad en la que se deja que se mutile, impune y cínicamente, hasta la muerte a sus mujeres?
Una narración que en brevísimos capítulos y con dolorosa obscenidad transpira la vergüenza de existir en un entorno envilecido por un Estado asesino.
Un lenguaje que combina libremente los recursos poéticos más radicales con la descripción metanaturalista ―al modo que quería J. K. Huysmans― más perversa y enfermiza.
La historia: un asesino a sueldo dice “Basta. Yo no mato mujeres cabrones”. Un triángulo amoroso interrumpido por la brujería. Una hermosa prostituta que se rebela contra la máquina tritura-hembras. El loco amor que todo cura para luego trastornarlo hasta la cruel putrefacción. Una obsesión morbosa por penetrar en la psique enardecida de la bestia humana.
¿A quién denuncia esta novela grotesca que ha sido rechazada por varias editoriales mexicanas por muchas razones (entre ellas su alto grado de violencia verbal)? A esos asquerosos cobardes que amparados por el poder econòmico y polìtico perpetran estos horrible crìmenes.
Juan Carlos Castrillòn
Psicoanalisis de los cuentos y mitos infantiles
Sobre el Dr. Joseph Knobel Frued y Coloquio Internacional IIPCS
Sus padres huyeron de la Alemania Nazi para refugiarse en Estados Unidos. Por esas circunstancias, el psicoanalista infantil, Joseph Knobel Freud tuvo que nacer en Kansas City, Missouri, no obstante la mayor parte de su infancia la vivió en Buenos Aires, Argentina, donde se formó como psicoanalista. De joven emigró a Europa y fue en Barcelona donde fundó uno de los institutos psicológicos de mayor reconocimiento tanto en Cataluña, como en toda Europa. Ahora el sobrino nieto de Sigmund Freud (padre de la psicología moderna) estará en México, en el Coloquio Internacional del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social.
El Dr. Knobel Freud impartirá una conferencia magistral, cuyo tema es 'El fin de la latencia. Niños Hiperexcitados' en el marco de Coloquio Internacional IIPCS, 'Cuentos Infantiles y Mitos en la Clínica Psicoanalítica: "Nuestra sociedad es, por múltiples factores, la de la inmediatez. En términos simples, a los niños se les impulsa para literalmente quemar o adelantar las etapas naturales de su desarrollo, lo que ocasiona, entre otras cosas, la desafectivización de la sexualidad cuando irrumpe la adolescencia, generando diversos conflictos emocionales en los jóvenes contemporáneos (las consecuencias, adicciones, embarazos no deseados, trastornos alimenticios, etcétera). En ese sentido abordaré mi charla durante el magno evento del IIPCS", explicó el Dr. Joseph Knobel Freud.
El Dr. José de Jesús González Núñez, presidente del IIPCS, explicó que durante el evento, también presentarán el nuevo libro del organismo a propósito del tema, 'Había una vez...Psicología de los Mitos, Cuentos y Sueños', el cual es una compilación del Dr. González Núñez, y del Dr. Knobel Freud: "En esta obra los especialistas del instituto analizan aspectos trascendentales de las enfermedades psicológicas que aquejan a los niños, al emplear técnicas tales como la interpretación de las fantasías infantiles y los mitos, todo basado en casos clínicos", explicó el especialista del IIPCS.
Cabe señalar que el evento estará compuesto por tres mesas redondas, dos conferencias magistrales y un taller especializado sobre sueños y espiritualidad. Los temas que se abordarán son:
- La niña rana que quería ser princesa
- Un cuento acerca del conflicto entre la madre y el niño que ingresa a la etapa escolar.
- Efectos psicológicos de la detención en el desarrollo vistos a través del cuento infantil
- El niño en situación de abandono
- Los cuentos de magia en la actualidad: Harry Potter
- Sueños corroborativos de la adolescencia en el adulto.
- Jock of the Bushueld: La lealtad
- La femineidad y el cuento infantil
- El gigante egoísta: la imagen del padre en un grupo terapéutico
- El cuento infantil: una metáfora en la psicoterapia psicoanalítica de adultos
- Superando el mito de Quetzalcóatl. El camino del mexicano al éxito
- Los personajes ancianos en los cuentos infantiles
El programa está disponible en este link: www.iipcs.edu.mx
El Coloquio Internacional IIPCS, 'Cuentos Infantiles y Mitos en la Clínica Psicoanalítica', tendrá lugar el sábado 5 de marzo de 2011, en el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México (Camino a Santa Teresa No. 87, Col. Parques del Pedregal), de
lunes, 21 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
Uno sin el otro, fotos de Rufino Tamayo
Jueves 24 de febrero de 2011, 6Pm, coctel 8-10pm
El Museo Tamayo te invita a la exposicon
Uno sin el otro
Fotografías y películas de viaje de Rufino Tamayo / Retrato de su curador
Muestra que explora los archivos inéditos de las fotografías y películas tomadas por Rufino y Olga Tamayo durante sus viajes realizados entre 1950 y 1980. Estas imágenes sin ser obras artísticas, son resultado de la mirada privilegiada de Tamayo.
Con la participación de
Alejandro Cesarco, curador
Juan Carlos Pereda, curador
El Museo Tamayo te invita a la exposicon
Uno sin el otro
Fotografías y películas de viaje de Rufino Tamayo / Retrato de su curador
Muestra que explora los archivos inéditos de las fotografías y películas tomadas por Rufino y Olga Tamayo durante sus viajes realizados entre 1950 y 1980. Estas imágenes sin ser obras artísticas, son resultado de la mirada privilegiada de Tamayo.
Con la participación de
Alejandro Cesarco, curador
Juan Carlos Pereda, curador
Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco
Convocan a la tercera edición del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco
La Fundación Santillana, la editorial Taurus y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lanzan su convocatoria para el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011, el cual está dotado con 100,000 dólares estadounidense y una escultura del artista canario Martín Chirino. Para esta convocatoria, el jurado estará presidido por el escritor y académico Fernando Savater, siendo el secretario permanente Gonzalo Celorio.
Este galardón, que se ha convertido en uno de los más buscados y reconocidos en el género de ensayo, abre la recepción de originales a partir de esta fecha y tendrá como día de cierre el 15 de junio de 2011.
Las dos ediciones anteriores tuvieron como tema central el bicentenario de las independencias de América Latina y la lengua española, respectivamente. El tema central para este año es libre y tratado desde cualquier enfoque y metodología.
Las instituciones antes mencionadas crearon el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en honor de quien fuera consejera delegada del Grupo Santillana, que dio un enorme impulso a la actividad editorial del grupo en España e Iberoamérica.
En su primera edición resultó ganador el ensayista e historiador cubano Rafael Rojas, doctor en Historia por El Colegio de México, con su obra Repúblicas de aire. El premio correspondiente a 2010 fue para Humberto López Morales, doctor en Filología Románica y también de origen cubano, con su ensayo La andadura del español por el mundo.
Para obtener las bases completas consultar: www.premioisabelpolanco.com, www.editorialtaurus.com.mx y www.fil.com.mx.
La Fundación Santillana, la editorial Taurus y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lanzan su convocatoria para el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011, el cual está dotado con 100,000 dólares estadounidense y una escultura del artista canario Martín Chirino. Para esta convocatoria, el jurado estará presidido por el escritor y académico Fernando Savater, siendo el secretario permanente Gonzalo Celorio.
Este galardón, que se ha convertido en uno de los más buscados y reconocidos en el género de ensayo, abre la recepción de originales a partir de esta fecha y tendrá como día de cierre el 15 de junio de 2011.
Las dos ediciones anteriores tuvieron como tema central el bicentenario de las independencias de América Latina y la lengua española, respectivamente. El tema central para este año es libre y tratado desde cualquier enfoque y metodología.
Las instituciones antes mencionadas crearon el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en honor de quien fuera consejera delegada del Grupo Santillana, que dio un enorme impulso a la actividad editorial del grupo en España e Iberoamérica.
En su primera edición resultó ganador el ensayista e historiador cubano Rafael Rojas, doctor en Historia por El Colegio de México, con su obra Repúblicas de aire. El premio correspondiente a 2010 fue para Humberto López Morales, doctor en Filología Románica y también de origen cubano, con su ensayo La andadura del español por el mundo.
Para obtener las bases completas consultar: www.premioisabelpolanco.com, www.editorialtaurus.com.mx y www.fil.com.mx.
Conferencia de Lisandro Orlov, Pastoral de VIH
Conferencia de Lisandro Orlov en Librería Maranatha el día 26 de febrero de 11:00 a.m a 13:00 p.m. En Bolívar 8, metro Allende.
Curriculum. Lisandro Orlov
Pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en Argentina y Uruguay (IELU)
Vicepresidente Primero de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE)
Miembro de la Junta Pastoral del Movimiento Evangélico por los Derechos Humanos (MEDH)
Coordinador de la Pastoral Cristiana Argentina de VIH/SIDA
Encargado del Programa de Pastoral de VIH/SIDA de la Federación Luterana Mundial (FLM-Ginebra, Suiza)
Coordinador de la Red Latinoamericana y del Caribe en VIH y SIDA de Religiones por la Paz
http://www.elca.org/Who-We-Are/Our-Three-Expressions/Churchwide-Organization/Global-Mission/Engage-in-Global-Mission/Global-Events/Global-Mission-Event-Video/Friday-Morning.aspx
Curriculum. Lisandro Orlov
Pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en Argentina y Uruguay (IELU)
Vicepresidente Primero de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE)
Miembro de la Junta Pastoral del Movimiento Evangélico por los Derechos Humanos (MEDH)
Coordinador de la Pastoral Cristiana Argentina de VIH/SIDA
Encargado del Programa de Pastoral de VIH/SIDA de la Federación Luterana Mundial (FLM-Ginebra, Suiza)
Coordinador de la Red Latinoamericana y del Caribe en VIH y SIDA de Religiones por la Paz
http://www.elca.org/Who-We-Are/Our-Three-Expressions/Churchwide-Organization/Global-Mission/Engage-in-Global-Mission/Global-Events/Global-Mission-Event-Video/Friday-Morning.aspx
viernes, 18 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
La escritura como curación creativa
La escritura como curación creativa
Juan Pablo García Vallejo
* El arte de la sobrevivencia lucida
**Autobiografía de una chamana urbana
***Es el proceso de descubrimiento personal
Vivimos en un estado cuasi eterno de inconsciencia, en la simulación cotidiana de que todo está bien o ya de plano desconectados de nosotros mismos pues no sabemos qué deseamos ni qué queremos porque para decidir estas cuestiones hemos sido ya condicionados social y culturalmente. Somos sujetos fragmentados, alejados de la unicidad, del mundo de los sentimientos, intuiciones y emociones, creyendo que lo material y superficial es lo más importante. Y por eso no sabemos vivir en éxtasis, con conciencia, plena y auténticamente nosotros mismos.
Vivimos en una sociedad más que alienante, sin alma dice Gabrielle Roth, una vacía, donde se aplican procesos de control social para todo y los ciudadanos solo resienten las embestidas de los diferentes paisajes catastróficos. Y por eso afirma claramente que vivimos en una sociedad de solitarios, de individuos aislados sólo comunicados por el consumo, que viven como muertos en vida guiados por el Sueño americano, del exito y la alienación.
“Nos impiden ser quienes somos, saber vivir y qué hacer, minando nuestro poder creativo y saboteando las expresiones auténticas de la energía humana: el bailarín, el cantante el poeta, el actor y el curandero.”
Sin olvidar que es también una sociedad represiva, y al mismo tiempo, depresiva que enseña negar, a reprimir, los sentimientos y las emociones, creando un mar de cadáveres emocionales, a favor de una supuesta ganancia racional cotidiana, alienante y mortífera por vivir siempre en la represión y negación de estas.
“La curación es un viaje. Entraña salir de nuestros papeles habituales, nuestros guiones tradicionales, e improvisar un camino bailando. El camino del baile nos lleva desde la inercia de andar sonámbulos al éxtasis de vivir el espíritu del momento. Con muchísima frecuencia nuestra vida se canaliza automáticamente por formas estrechas, seguras, instalada e rutinas mortífer4as. Algunos deseamos salirnos; algunos deseamos dejarnos llevar y despertar al poder que llevamos dentro”, afirma la chamana urbana Gabrielle Roth en su libro Mapas para el éxtasis. Enseñanzas de una chamana urbana, publicado por Editorial Urano en su Col. Vintage.
Para despertar del estado de inconsciencia en que vivimos tenemos que recuperar el movimiento del cuerpo, el corazón, la mente, el alma y el espíritu. Tal como lo hizo Gabrielle Roth desde su primera infancia cuando descubrió sus inclinaciones por los métodos curativos, que enriqueció con sus estudios dramatúrgicos y arriesgadas aventuras con la anorexia y la depresión. Mapas de éxtasis es la autobiografía de su viaje interior, curativo, y que ahora nos enseña para mejorar nuestras vidas.
La chamana urbana nos dice que la mayoría de nuestros males psíquicos y emocionales provienen de que estamos dominados por las imágenes creadas por nuestro ego, o nuestras múltiples representaciones de nosotros mismos, la ideas que tenemos de nosotros mismos, aparentemente sin macula y rayando en la perfección o ausencia de defectos.
En Mapas para el éxtasis Roth nos va guiando para recuperar la capacidad de asombro de reconocer nuestro propio cuerpo, el mundo sentimental o invisible, el potencial creativo y la energía para amar.
“Nos habituamos a un estado de inercia emocional, a una especie de insensibilidad o adormecimiento generalizado, una muerte despiertos que nos protege del sufrimiento, pero también nos impide sentir la alegría de vivir ahora o nunca”.
Carpe diem, vivir el momento, es la filosofía lúdica y gozosa propuesta por esta chamana urbana para vivir nuestra vida, no la dictada por los medios de comunicación, las modas efímeras, los programas paternalistas gubernamentales de escaza eficacia y limitado alcance. “La búsqueda de la felicidad es un derecho nacional, una obsesión universal”, dice Roth, pero que no la conseguimos por auto engañarnos siempre. Ya es tiempo de atender nuestras necesidades antes que las necesidades alienantes impuestas por el trabajo y las obligaciones sociales.
Para la curación de esta alienación enfermiza, pasiva y regresiva, Roth descubre en la escritura de su autobiografía. ”La escritura personales curación. Necesitamos liberar al escritor que llevamos dentro de la prisión, del ruido hueco en que vivimos. Necesitamos escribir para descubrir qué es verdadero para nosotros, Necesitamos descubrir lo que sabemos y lo que no sabemos, Necesitamos abrir la mente”.
Por eso Roth invita al lector a escribir su propia historia personal, siguiendo los ciclos vitales de toda vida: nacimiento, pubertad, madurez, vejez. Y como en cada una de estos hay un maestro que ayuda a sanar las múltiples heridas psíquicas ocasionadas por la madre, el padre, la pareja, los hijos, la educación, los empleos, el impacto de alguna epidemia posmoderna depredadora como anorexia, la violencia intrafamiliar, abuso sexual, y de prácticas de alto riesgo que ocasionan muertes prematuras en las nuevas generaciones de jóvenes.
Y ya con eso entramos de nuevo al teatro del mundo pero sabiendo que es lo que queremos evitando engaños fáciles, seguir el chamanismo contemporáneo creativo y dejar atrás formas de pensar uniformes, despersonalizadoras y prefabricadas.
Roth, Gabrielle
Mapas para el éxtasis
Editorial Urano, Col. Vintage, Barcelona, 2010,
Nuevas guerra y sociedad civil
Nuevas guerras y población civil
Juan Pablo García Vallejo
*La principal víctima es la población
** Incitan la intervención extranjera sin permiso
Resulta muy oportuna la circulación en México del libro La fuerza y el poder. La seguridad de la población civil n un mundo global de Mary Kaldor, publicado por Tusquets Editores en su colección de ensayo, porque nos describe claramente las transformaciones en el fenómeno de la guerra clásica a las nuevas guerras que veíamos lejos y ahora está en nuestras calles, identifica los distintos participantes como las sectas fundamentalistas, los grupos nacionalistas y los nuevos fuerzas del crimen organizada
Y como en estos conflictos la principal víctima es la población civil de muchas formas: por los desplazamientos masivos involuntarios, la violación generalizada de los derechos humanos y espectadores de violencia exagerada y técnicas de terror.
Y es singular esta obra porque nos sirve para explicarnos lo que está pasando en México, la guerra del narco contra el Estado y la sociedad, en momentos que se declara oficialmente su inexistencia como “guerra”, se desestiman la enorme cantidad de muertos, la violación de derechos humanos por las fuerzas armadas y desde el exterior se predice un alargamiento al infinito de estos nuevos escenarios bélicos que ponen en riesgo la seguridad humana.
Kaldor considera que las nuevas guerras, surgidas en los años 1990, se distinguen de modelo clásico de conflicto bélico en que un Estado y su ejército combaten a un Estado enemigo y su ejército. “Las que domino “nuevas guerras” son exactamente lo contario. Se trata de enfrentamientos que tienen lugar en el contexto de la desintegración de los estados (en general, de estados autoritarios bajo el impacto de la globalización, E ellas contienden redes de actores estatales y no estatales (…) Son guerras en las que no abundan las batallas y la violencia se dirige en su mayor parte contra los civiles debido a las tácticas de contrainsurgencia o de limpieza étnica. En ellas los impuestos disminuyen y la guerra se financia con el botín y saqueo, el comercio ilegal y otros ingresos generados por las hostilidades. En estos conflictos, las distinciones entre combatiente y no combatiente, violencia legítima y criminalidad se están difuminando. (…) Redefinen el sentido de comunidad política siguiendo nuevas líneas de división, y lo hacen creando miedo y odio”.
Algunos de las nuevas guerras a intentado solucionarse con la intervención humanitaria de la ONU o de forma unilateral por los Estados Unidos, que se adjudican invadir países extranjeros en nueva guerra para proteger sólo sus intereses económicos y políticos. “La intervención humanitaria puede definirse como la intervención militar en un estado, con o sin el consentimiento del mismo, para impedir un genocidio, violación a gran escala de los derechos humanos (incluida la hambruna) o violaciones graves del derecho humanitario internacional”, explica Mary Kaldor.
El poder y la fuerza es un conjunto de ensayos escritos por Kaldor cuando participaba en la Asamblea de Ciudadanos de Helsinki, donde explica casos de intervención humanitaria, la baja del poder norteamericano en el mundo, las amenazas de los nuevos nacionalismos, la desintegración de países en Europa por conflictos étnicos o religiosos, el surgimiento de una sociedad civil global y los retos de la seguridad humana en el mediano plazo.
Sorprende el conocimiento de la historia recientísima del mundo globalizado y el entendimiento de los distintos conflictos desde la década de 1990, porque una característica de esta época es la interconexión financiera, productiva, política que ya no se puede existir ni gobernar solos.
Kaldor nos dice que estas nuevas guerras se nutren de jóvenes insatisfechos, “a menudo educados para desempeñar otras funciones que ya no existen debido a la decadencia del estado o del sector industrial, con frecuencia sin ingresos para casarse y, en ocasiones, ante la necesidad de legitimar actividades semilegales en las que pueden encontrar su única fuente de ingresos”.
En todo el texto no deja de señalar que la principal víctima es la población civil, “desarmada y desprotegida”. El sufrimiento civil, tiene muchas expresiones con las violaciones en masa, desalojos territoriales, encarcelamientos injustos, aplicación de violencia exagerada, de técnicas de propagación del terror y el odio en toda la sociedad a través de los medios de comunicación. Esta violencia exagerada se ve en la “amputaciones de extremidades, orejas y labios con machetes, decapitación, marcas de fuego, y violaciones en grupo de mujeres u niños.” O en “asesinatos contundentes, patológicos y atroces perpetrados de tal manera que se exhibe gráficamente el poder de la violencia actos representados en grande escenarios de conflicto…”.
Una posible solución a estas nuevas guerras posmodernas es la “distensión desde abajo”, es decir, incluir la participación civil en defensa de los derechos humanos ya no defendidos ni por el Estado ni por los comandos del crimen organizado. De una posición e victima indefensa la sociedad civil pasa a ser un actor activo en la búsqueda de la paz y seguridad colectiva.
Una conclusión central de este libro es que “En las guerras, la sociedad civil es la primera víctima, y cuanto más se prolonga los conflictos más se destruye la sociedad civil”, dice Kaldor.
Juan Pablo García Vallejo
*La principal víctima es la población
** Incitan la intervención extranjera sin permiso
Resulta muy oportuna la circulación en México del libro La fuerza y el poder. La seguridad de la población civil n un mundo global de Mary Kaldor, publicado por Tusquets Editores en su colección de ensayo, porque nos describe claramente las transformaciones en el fenómeno de la guerra clásica a las nuevas guerras que veíamos lejos y ahora está en nuestras calles, identifica los distintos participantes como las sectas fundamentalistas, los grupos nacionalistas y los nuevos fuerzas del crimen organizada
Y como en estos conflictos la principal víctima es la población civil de muchas formas: por los desplazamientos masivos involuntarios, la violación generalizada de los derechos humanos y espectadores de violencia exagerada y técnicas de terror.
Y es singular esta obra porque nos sirve para explicarnos lo que está pasando en México, la guerra del narco contra el Estado y la sociedad, en momentos que se declara oficialmente su inexistencia como “guerra”, se desestiman la enorme cantidad de muertos, la violación de derechos humanos por las fuerzas armadas y desde el exterior se predice un alargamiento al infinito de estos nuevos escenarios bélicos que ponen en riesgo la seguridad humana.
Kaldor considera que las nuevas guerras, surgidas en los años 1990, se distinguen de modelo clásico de conflicto bélico en que un Estado y su ejército combaten a un Estado enemigo y su ejército. “Las que domino “nuevas guerras” son exactamente lo contario. Se trata de enfrentamientos que tienen lugar en el contexto de la desintegración de los estados (en general, de estados autoritarios bajo el impacto de la globalización, E ellas contienden redes de actores estatales y no estatales (…) Son guerras en las que no abundan las batallas y la violencia se dirige en su mayor parte contra los civiles debido a las tácticas de contrainsurgencia o de limpieza étnica. En ellas los impuestos disminuyen y la guerra se financia con el botín y saqueo, el comercio ilegal y otros ingresos generados por las hostilidades. En estos conflictos, las distinciones entre combatiente y no combatiente, violencia legítima y criminalidad se están difuminando. (…) Redefinen el sentido de comunidad política siguiendo nuevas líneas de división, y lo hacen creando miedo y odio”.
Algunos de las nuevas guerras a intentado solucionarse con la intervención humanitaria de la ONU o de forma unilateral por los Estados Unidos, que se adjudican invadir países extranjeros en nueva guerra para proteger sólo sus intereses económicos y políticos. “La intervención humanitaria puede definirse como la intervención militar en un estado, con o sin el consentimiento del mismo, para impedir un genocidio, violación a gran escala de los derechos humanos (incluida la hambruna) o violaciones graves del derecho humanitario internacional”, explica Mary Kaldor.
El poder y la fuerza es un conjunto de ensayos escritos por Kaldor cuando participaba en la Asamblea de Ciudadanos de Helsinki, donde explica casos de intervención humanitaria, la baja del poder norteamericano en el mundo, las amenazas de los nuevos nacionalismos, la desintegración de países en Europa por conflictos étnicos o religiosos, el surgimiento de una sociedad civil global y los retos de la seguridad humana en el mediano plazo.
Sorprende el conocimiento de la historia recientísima del mundo globalizado y el entendimiento de los distintos conflictos desde la década de 1990, porque una característica de esta época es la interconexión financiera, productiva, política que ya no se puede existir ni gobernar solos.
Kaldor nos dice que estas nuevas guerras se nutren de jóvenes insatisfechos, “a menudo educados para desempeñar otras funciones que ya no existen debido a la decadencia del estado o del sector industrial, con frecuencia sin ingresos para casarse y, en ocasiones, ante la necesidad de legitimar actividades semilegales en las que pueden encontrar su única fuente de ingresos”.
En todo el texto no deja de señalar que la principal víctima es la población civil, “desarmada y desprotegida”. El sufrimiento civil, tiene muchas expresiones con las violaciones en masa, desalojos territoriales, encarcelamientos injustos, aplicación de violencia exagerada, de técnicas de propagación del terror y el odio en toda la sociedad a través de los medios de comunicación. Esta violencia exagerada se ve en la “amputaciones de extremidades, orejas y labios con machetes, decapitación, marcas de fuego, y violaciones en grupo de mujeres u niños.” O en “asesinatos contundentes, patológicos y atroces perpetrados de tal manera que se exhibe gráficamente el poder de la violencia actos representados en grande escenarios de conflicto…”.
Una posible solución a estas nuevas guerras posmodernas es la “distensión desde abajo”, es decir, incluir la participación civil en defensa de los derechos humanos ya no defendidos ni por el Estado ni por los comandos del crimen organizado. De una posición e victima indefensa la sociedad civil pasa a ser un actor activo en la búsqueda de la paz y seguridad colectiva.
Una conclusión central de este libro es que “En las guerras, la sociedad civil es la primera víctima, y cuanto más se prolonga los conflictos más se destruye la sociedad civil”, dice Kaldor.
sábado, 12 de febrero de 2011
El poder y la fuerza de Mary Kaldor
Presentamos la Intoduccion del ensayo de Mary Kaldor El poder y la fuerza, don explica las transformaciones que ha tenido el fenómeno de la guerra y como la principal víctima es la sociedad civil, por padecer desplazamientos masivos, violación a los derechos humanos y victimas del terror sin limites con su violencia exagerada. Además describe los nuevos ejeécitos que amenazan la paz social en el mundo entero: sectas fundamentalistas, los nacionalismo autoritarios, la diversificación del crimen organziado.
Introducción
La guerra ya no existe. Hay, sin duda, confrontaciones,
conflictos y combates en todo el mundo
[...] y los estados aún tienen fuerzas armadas
que utilizan como símbolos de poder. Sin embargo,
la guerra tal y como la entienden la mayoría
de los combatientes, la guerra como contienda
en un campo de batalla entre hombres y
maquinaria, la guerra como gran acontecimiento
decisivo en una disputa de asuntos internacionales,
esa guerra ya no existe.
Rupert Smith, The Utility of Force
La guerra de Irak de 2003 puede considerarse un
buen ejemplo que ilustra por qué necesitamos abordar
la seguridad desde una perspectiva nueva. El presidente
George W. Bush y su secretario de Defensa, Donald
Rumsfeld, aseguraban que estaban librando un nuevo
tipo de guerra basado en la aplicación de tecnologías de
la información y de la comunicación. Sin embargo, el
planteamiento era de hecho bastante tradicional; reproducía
los métodos que, según el general Rupert Smith,
entendemos como «guerra», en la medida en que se empleaban
fuerzas militares convencionales para invadir
Irak y para intentar vencer posteriormente a los insurgentes.
Lo que Rumsfeld denominaba «transformación
de la defensa» tan sólo significa incorporar nuevas tecnologías
a estructuras y estrategias tradicionales.
La transformación de la seguridad va mucho más
allá del cambio tecnológico; implica un cambio en las relaciones
entre las comunidades durante la guerra y en el
carácter de las amenazas a las que nos enfrentamos. La
incapacidad para comprender la transformación de esas
relaciones sociales explica por qué los estadounidenses
(y los británicos) se han visto progresivamente inmersos
en una combinación de insurgencia y «confrontación,
conflicto y combate» sectarios que han atraído como un
imán al terrorismo global.
Este libro es una recopilación de ensayos en torno a
este asunto, escritos durante los primeros cinco años del
presente siglo. Defiende una nueva aproximación a la
seguridad basada en un diálogo global, un debate público
entre grupos de la sociedad civil e individuos, así como
entre estados e instituciones internacionales. Los capítulos
constituyen una continuación lógica del trabajo
que desarrollé en la década de 1990, centrado en las características
de las «nuevas guerras» en lugares como los
Balcanes o África, o lo que Rupert Smith denomina
«guerras entre personas».1 En la presente introducción
presentaré mi concepción de las guerras viejas y nuevas,
la Guerra Fría y la sociedad civil global, puesto que provee
de un marco conceptual e histórico a los capítulos
del libro. A continuación, plantearé unas breves puntualizaciones
metodológicas y normativas, y en la sección
final resumiré cada uno de los ensayos.
Consideraciones previas
Comencé a utilizar la expresión «nuevas guerras» a
mediados de los años noventa, cuando era copresidenta
de la Asamblea de Ciudadanos de Helsinki y visitaba delegaciones
locales en lugares como Bosnia-Herzegovina
o Nagorno Karabaj. Me percaté de que esos conflictos
eran muy diferentes de mis ideas preconcebidas sobre la
guerra, unas ideas en su mayor parte fundadas en lo que
había aprendido en mis investigaciones, y en los medios
de comunicación, sobre las guerras mundiales del siglo
XX. También advertí que la mayoría de las personas,
incluidos los responsables políticos que ocupaban puestos
clave, compartían esas mismas ideas preconcebidas,
y que ello les impedía adoptar políticas apropiadas. En
consecuencia, elegí la expresión «nuevas guerras» con el
propósito de subrayar que tales conflictos son muy diferentes
de las «viejas guerras» sobre las que se asientan
nuestras ideas preconcebidas.
Mediante la expresión «viejas guerras» me refiero a
los conflictos que se desarrollaron en Europa desde finales
del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX (la versión
idealizada de este tipo de guerra es la que ha llegado
a representar lo que entendemos por guerra). La
«vieja guerra» es la guerra entre estados librada por fuerzas
armadas uniformadas, en la que el enfrentamiento
decisivo es la batalla. Las «viejas guerras», como convincentemente
ha argumentado Charles Tilly, estaban ligadas
al ascenso del estado-nación moderno y constituyeron
los estados.2 «La guerra hizo a los estados, y
viceversa», afirma Tilly.3 En las guerras, los estados fueron
alcanzando la capacidad de monopolizar la violencia
organizada y de eliminar los ejércitos privados, los
bandoleros, las levas feudales, etcétera, y establecer fuerzas
profesionales al servicio del estado. Los impuestos y
los préstamos aumentaron, al igual que la eficacia administrativa
y los servicios públicos y, sobre todo, se forjó
el concepto de comunidad política. Las comunidades
imaginadas, basadas en el desarrollo de periódicos y novelas
en lenguas vernáculas, gracias al cual los que hablaban
el mismo idioma llegaron a verse a sí mismos
como integrantes de una comunidad, se consolidaron en
la guerra. Carl Schmitt analiza el concepto de lo político
que subyace al estado moderno. Para él, al concepto de
lo político le es intrínseca la distinción amigo-enemigo,
la cual, afirma, está vinculada a la «posibilidad física
y real de matar».4 La tarea del estado era defender el
territorio contra otros, y tal quehacer dotaba de legitimidad
al estado. Protego ergo obligo («Protejo, luego soy
obedecido»), según Schmitt, «es el cogito ergo sum del
estado».5
Las «viejas guerras» se libraban siguiendo, al menos
en teoría, ciertas reglas, normas codificadas entre finales
del siglo XIX y principios del XX en las Convenciones
de Ginebra y de La Haya –disposiciones relativas, entre
otras cosas, a la reducción al mínimo de las bajas civiles
y al trato correcto de los prisioneros–. Hay una delgada
línea entre los héroes y los criminales, entre matar legítimamente
y asesinar.
Las que denomino «nuevas guerras» son exactamente
lo contrario. Se trata de enfrentamientos que tienen lugar
en el contexto de la desintegración de los estados (en
general, de estados autoritarios bajo el impacto de la globalización).
En ellas contienden redes de actores estatales
y no estatales, a menudo sin uniforme, en ocasiones
con señales distintivas tales como cruces, o gafas Ray-
Ban, como la milicia croata en Bosnia-Herzegovina. Son
guerras en las que no abundan las batallas y la violencia
se dirige en su mayor parte contra los civiles debido a las
tácticas de contrainsurgencia o de limpieza étnica. En
ellas los impuestos disminuyen y la guerra se financia
mediante el botín y el saqueo, el comercio ilegal y otros
ingresos generados por las hostilidades. En estos conflictos,
las distinciones entre combatiente y no combatiente,
violencia legítima y criminalidad se están difuminando.
Exacerban la desintegración del estado: descenso del
PIB, reducción de la recaudación de impuestos, pérdida
de legitimidad, etcétera. Sobre todo, construyen nuevas
identidades sectarias (religiosas, étnicas o tribales) que
socavan el sentido de comunidad política compartida. De
hecho, cabría considerar que tal es el propósito de estas
guerras. Redefinen el sentido de comunidad política
siguiendo nuevas líneas de división, y lo hacen creando
miedo y odio. Establecen nuevas distinciones amigo-enemigo.
Además, estas identidades políticas sectarias a menudo
están inextricablemente ligadas a redes criminalizadas
que proporcionan los cimientos de una economía
sumergida global.
A diferencia de lo que ocurre en las «viejas guerras»,
que acababan con la victoria o la derrota, es muy difícil
poner fin a las «nuevas guerras». A las partes en conflicto
les interesa que la violencia continúe, por motivos
tanto políticos como económicos. Es más, tienden a propagarse
a través de refugiados y desplazados, de redes
criminalizadas y de las ideologías sectarias que elaboran.
Por supuesto, estas guerras no son completamente
«nuevas». Tienen mucho en común con los enfrentamientos
del periodo premoderno en Europa y con los
conflictos desencadenados fuera de Europa a lo largo del
periodo de las «viejas guerras». Es posible incluso identificar
algunos elementos de lo que he denominado «nuevas
guerras» en las «viejas guerras» –por ejemplo, en el
efecto de la Primera Guerra Mundial sobre el Imperio
otomano–. Subrayo la distinción porque nos ayuda a
comprender lo que sucede hoy en día y lo que debemos
hacer al respecto. En buena parte de la bibliografía actual,
las «nuevas guerras» se describen como «guerras civiles
». Se argumenta con frecuencia que han disminuido
los conflictos interestatales y que los enfrentamientos civiles
han aumentado. Me he opuesto a esa terminología
porque las «nuevas guerras» desdibujan la distinción en-
tre lo interno y lo externo, y debido a las implicaciones
que esa expresión tiene en la política. La guerra de Bosnia,
¿fue un enfrentamiento civil yugoslavo o internacional?
La guerra en la República Democrática del Congo,
en la que se involucraron varios estados vecinos, ¿fue interestatal
o civil? En términos políticos, la expresión
«guerra civil» implica no intervención. La idea de intervención
internacional para proteger a las personas de las
violaciones de los derechos humanos a gran escala es
mucho más controvertida, pese a la reciente aprobación
del concepto de «responsabilidad de proteger». Hay razones
en pro de la intervención internacional para defender
un estado contra una agresión en un escenario de
guerras interestatales. Pero ¿es relevante que las violaciones
de los derechos humanos las cometan extranjeros
y, por lo tanto, se consideren «agresión», o que las
cometan compatriotas y entonces se denominen «represión
»? En Bosnia, ¿era relevante que la limpieza étnica
la perpetraran serbobosnios o serbios de Serbia? Por
otro lado, el empleo de la expresión «guerra civil» implica
que los esfuerzos realizados desde el exterior, se consideren
o no una intervención, tienden a converger en
los estados-nación individuales, cuando en realidad toda
«nueva guerra» desborda fronteras y ha de tratarse en un
contexto zonal. Cabe alegar un argumento similar en relación
con la expresión «guerra privatizada», utilizada por
algunos autores. Es cierto que en las nuevas guerras se
hallan implicados grupos armados no estatales, pero generalmente
vinculados a ejércitos regulares o a lo que
queda de ellos. Lo relevante, más bien, es que en las
«nuevas guerras» la distinción entre lo público y lo privado
también se torna borrosa.
Las «viejas guerras» alcanzaron su apogeo a mediados
del siglo XX. La aplicación de la ciencia y la tecnolo-
gía para matar, junto con el aumento de la capacidad de
movilización de los estados, condujeron a la destrucción
a una escala inconcebible. Cerca de treinta y cinco millones
de personas murieron en la Primera Guerra Mundial
y alrededor de setenta millones en la Segunda Guerra
Mundial. Morían tantas personas en unas semanas en
Auschwitz como durante el tsunami en el Índico o en toda
la guerra de Bosnia-Herzegovina. Parecido número de
personas perdió la vida en una sola noche en los bombardeos
de Tokio, Dresde, Hamburgo, Hiroshima o Nagasaki.
Por otro lado, más de la mitad de las víctimas en la Segunda
Guerra Mundial eran civiles. De la experiencia de
esos conflictos surgió el estado totalitario centralizado
y los bloques de estados, el punto culminante de la construcción
del estado. Cuando George Orwell escribió 1984,
su visión de la pesadilla de unos bloques totalitarios enfrentados,
pensaba no sólo en la Unión Soviética sino en
la Gran Bretaña de la posguerra: 1984 es una trasposición
de 1948. En particular, estas guerras totales dieron
origen a un nuevo concepto de lo político que se extendía
más allá del estado y llegaba hasta los bloques de naciones:
la idea de la democracia contra el totalitarismo o
del socialismo contra el fascismo. La Guerra Fría puede
concebirse como un modo de mantener viva esta idea de
la «vieja guerra», ligada a una noción amplia de la comunidad
política. En el discurso de los políticos se hallan
profundamente arraigadas las formas de ver el mundo
vinculadas a la «vieja guerra». Y eso, cabe alegar, les impide
ver la realidad de las «nuevas guerras».
Durante la Guerra Fría solía afirmarse que Europa, o
incluso el mundo, disfrutaban de «paz». Aparte del hecho
de que había auténticas guerras en Hungría, Checoslovaquia
y en gran parte del entonces llamado Tercer
Mundo, en Europa vivíamos como si estuviésemos en
guerra, con millones de hombres en las fuerzas armadas,
ejercicios militares frecuentes, tramas de espías,
propaganda hostil, etcétera. Y vivíamos experimentando
gran parte de la angustia y el miedo asociados a la
guerra así como a ciertas organizaciones –las industrias
de la defensa, el estado centralizado–, y, desde luego, teniendo
presente la distinción entre amigo y enemigo que
definía al mundo dividiéndolo en dos campos ideológicos
y que proporcionaba un mecanismo para desacreditar
a la oposición. Por ello, yo prefiero calificar la Guerra
Fría como una «guerra imaginaria».6
Durante ese periodo, la Guerra Fría se consideraba
un intenso enfrentamiento ideológico, una «Gran Contienda
», en palabras de Deutscher, entre la democracia y
el totalitarismo, o entre el capitalismo y el socialismo.7
Y yo sostendría que esta idea, este «choque global», era
un modo de definir la comunidad política dentro de cada
bloque. La Guerra Fría convenía a ambos bandos. La Segunda
Guerra Mundial había resuelto los problemas del
desempleo masivo y del destructivo nacionalismo económico
de la década de 1930 en Occidente, y de la ineficacia
y la falta de legitimidad en el Este. La Guerra Fría
reprodujo esas soluciones. En cierta manera, tanto la
derecha como la izquierda coincidían en apoyar esta idea.
La derecha describía el conflicto como un enfrentamiento
entre libertad y totalitarismo. La izquierda se desacreditaba
considerándolo un conflicto entre capitalismo
y socialismo.
Nada de ello fue consecuencia de decisiones tomadas
conscientemente por las respectivas elites. Fue, más bien,
el resultado de sus propias experiencias en la Segunda
Guerra Mundial, de las estructuras estatales que se establecieron
durante ese conflicto. Por ejemplo, la evolución
de la carrera armamentística durante la Guerra Fría
se explica mucho mejor si imaginamos que ambos bandos
estaban armándose para combatir no entre ellos, sino
contra un enemigo alemán fantasma. Así, los estadounidenses
continuaron poniendo el acento en el bombardeo
estratégico; con la aparición de los misiles, las armas nucleares
se consideraron una continuación de los bombardeos
a larga distancia y colocadas bajo el Mando Aéreo
Estratégico. Estados Unidos preveía una guerra relámpago
convencional en las llanuras del norte de Alemania
y se imaginaba a símismo acudiendo raudamente en ayuda
de los europeos valiéndose de una pericia superior.
Los rusos, por su parte, nunca efectuaron bombardeos
estratégicos; al contrario, consideraban el bombardeo una
táctica fascista. Creían que no había alternativa al ejército
de tierra convencional. La aviación se contemplaba
como un apoyo de las fuerzas terrestres, «la sierva de
la artillería», como Stalin la denominaba, por lo que
cuando se desarrollaron los misiles se los consideró artillería
y fueron colocados bajo el mando de la Academia
de Artillería.
Tampoco había simetría en los dos lados. Muchas
personas en Occidente apoyaban la Guerra Fría y sentían
que las beneficiaba. Pero la imposición del estalinismo
fue una tragedia para los pueblos de Europa central
y, cabe argumentar, el dominio soviético en dicha
zona se sustentó en la Guerra Fría.
Durante ese periodo, al menos en el campo occidental,
estuvo siempre en cuestión la «credibilidad». Si la
guerra era puramente imaginaria, ¿durante cuánto tiempo
seguirían los enemigos y los amigos creyendo en el
poder estadounidense? En las décadas de 1950 y 1960 se
acumuló una cantidad asombrosa de armas nucleares,
suficiente para destruir el mundo varias veces. La estrategia,
según Clausewitz, es la utilización de la fuerza mi-
litar para fines políticos. Pero, se preguntaban los estrategas
como Schelling, ¿qué significa la estrategia, si
las armas son demasiado peligrosas para ser usadas?
¿Qué sucedería si no se disuadía a los insurgentes en Latinoamérica
o en el Sudeste Asiático? ¿Cómo emplear la
fuerza de manera limitada? De hecho, la compleja diferenciación
de tipos y funciones de armas nucleares (tácticas,
de teatro y estratégicas) en un contexto en que el
uso de cualquier arma sería devastador resultaba, como
mínimo, profundamente problemática.
En este rompecabezas, mi opinión es que la estrategia
terminó por convertirse en la cuestión de cómo utilizar
la fuerza en una guerra imaginaria en la que todos
sabían las reglas. Los crípticos debates occidentales sobre,
por ejemplo, los dilemas entre la destrucción mutua
asegurada o la respuesta flexible, deben explicarse en estos
términos. El complejo argumento esotérico a favor
de adquirir armas nucleares defendido por Richard Perle,
uno de los estrategas nucleares más conocidos, ayudante
del secretario de Defensa durante el gobierno de
Reagan e integrante del equipo neoconservador del entorno
del presidente George W. Bush, ilustra la naturaleza
imaginaria de la estrategia nuclear: «Siempre me ha
preocupado menos lo que ocurriría en un intercambio
nuclear real que el efecto que el equilibrio nuclear tiene
sobre nuestra disposición a correr riesgos en situaciones
concretas». «No es que esté preocupado por que los soviéticos
vayan a atacar Estados Unidos con armas nucleares
confiando en ganar esa guerra nuclear. Lo que
me preocupa es que un presidente estadounidense sienta
que no puede actuar en una crisis porque las fuerzas
nucleares soviéticas son tales que, si tuviese lugar una
escalada, ellos estarían mejor situados que nosotros para
subir esa escalera»,8 decía Perle. La Iniciativa de Defen-
sa Estratégica, conocida popularmente como Star Wars,
o la actual Defensa Nacional Antimisiles, pretendían proteger
imaginariamente a Estados Unidos para que se pudiese
emplear de nuevo la fuerza.
Cabe entender la Guerra Global contra el Terrorismo
como un intento de reproducir el relato de la Guerra
Fría por parte de una generación educada en la mentalidad
de la guerra imaginaria permanente (idea que desarrollo
en el capítulo 2 de este libro). Creían que Estados
Unidos había «ganado» la Guerra Fría porque la Unión
Soviética ya no podía competir en la carrera armamentística.
La receta de la «vieja guerra», por lo tanto, fue
recuperada tras el 11 de Septiembre; era intrínseca a la
constitución psicológica de los hombres del entorno del
presidente Bush. Pero a diferencia de la Guerra Fría, la
Guerra Global contra el Terrorismo ha llevado a dos
conflictos reales. En Irak, Estados Unidos se está viendo
arrastrado a una verdadera «nueva guerra» global. Debido
a la insuficiente cantidad de tropas, más empresas
privadas contratadas se implican en el conflicto, que
enfrenta así a una red de actores estatales y no estatales.
Dado que resulta tan difícil distinguir entre insurgentes
y combatientes, las principales víctimas son civiles.
Como los insurgentes son en su mayoría suníes, la guerra
ha adoptado progresivamente un carácter sectario, construyendo
identidades sectarias en entornos urbanos mixtos.
Además, la guerra se está extendiendo a los vecinos
de Irak y de Afganistán, así como al este de África.
Desde luego, hubo verdaderas guerras durante la
Guerra Fría, entre las que destacan las de Corea, Vietnam
y Afganistán. Aunque murieron millones de personas
–muchas más que hoy en día en Irak y Afganistán–,
se las calificó de «limitadas» porque no supusieron una
confrontación directa en Europa entre Estados Unidos
y la Unión Soviética. Pero a pesar de su naturaleza «limitada
», tanto Vietnam como Afganistán pusieron en duda
la credibilidad de la fuerza militar convencional a gran
escala y empezaron a cuestionar el relato de la Guerra
Fría. En los veinte años que siguieron a Vietnam, comenzó
a gestarse un discurso que vinculaba los conceptos de
paz y derechos humanos (la «nueva paz», si se desea o,
aun mejor, la seguridad humana). En el periodo de las
«viejas guerras», la paz estaba vinculada a las relaciones
entre estados,9 mientras que la ley y los derechos se vinculaban
a los asuntos nacionales, algo que los teóricos
de las Relaciones Internacionales denominan la «Gran
División».10 El desarrollo de lo que se ha dado en llamar
«régimen de los derechos humanos» –consecuencia tanto
de los avances en la legislación de los derechos humanos,
las Convenciones y los Acuerdos de Helsinki de
1975, como de la proliferación de activistas preocupados
por los abusos de los derechos humanos, especialmente
en Latinoamérica y Europa del Este–, resultó fundamental
para empezar a superar la «Gran División». Los
movimientos pacifistas, hasta ese momento centrados
en oponerse a la guerra y a la carrera armamentística,
comenzaron a ocuparse de asuntos relacionados con los
derechos humanos tras la firma de los Acuerdos de Helsinki.
Yo estuve implicada en el diálogo entre el movimiento
pacifista de Europa occidental y la oposición en
Europa oriental durante la década de 1980. Gracias a ese
diálogo se debatieron y elaboraron conceptos tales como
sociedad civil paneuropea o global, o seguridad cívica o
humana. Mi versión del final de la Guerra Fría es que el
relato de la misma, la idea de un diálogo permanente
Este-Oeste, perdió su atractivo en el imaginario, de manera
particular pero no exclusiva, del Este.
Al analizar las «nuevas guerras» en términos de las
relaciones sociales en la guerra, llegamos a un planteamiento
muy diferente sobre el modo de enfrentarse a los
conflictos de este tipo y, de hecho, sobre el modo de
enfrentarse al terrorismo en general. La «nueva guerra»
global que quizá se desarrolle como consecuencia de
las guerras en Irak y Afganistán (y del modo en que estas
guerras están extendiéndose) puede considerarse una
manera de construir un «choque de civilizaciones», y quizás
esté ya contribuyendo al aumento del islamismo radical.
El riesgo del terrorismo es demasiado serio como
para que lo secuestren fantasías de la «vieja guerra».
Yo alegaría que, de modo muy similar, la Guerra Fría y
las armas nucleares nos impidieron adoptar una estrategia
seria para socavar el comunismo; ello sólo era posible
en un contexto de distensión. La Segunda Guerra
Mundial marcó verdaderamente el final de las «viejas
guerras». Las confrontaciones de esa índole son imposibles;
sencillamente son demasiado destructivas para
llevarse a cabo y se han tornado inaceptables y, de hecho,
ilegítimas. La guerra de ocho años entre Irán e Irak
fue, con toda probabilidad, la excepción que confirma
la regla. Resultó inmensamente destructiva y condujo
a un punto muerto militar; además, al menos en el lado
iraquí, lejos de consolidar el estado, fue el comienzo
de la desintegración del mismo, la caída hacia un nuevo
conflicto.
Las «nuevas guerras» violan deliberadamente todas
las convenciones de la «vieja guerra», así como el nuevo
corpus de legislación sobre derechos humanos, un corpus
introducido a partir de la Segunda Guerra Mundial.
La clave para afrontar las «nuevas guerras» es la reconstrucción
de la legitimidad política en torno a las ideas
sobre derechos humanos y sociedad civil global que fueron
reinventadas en las últimas décadas de la Guerra
Fría. Si las «viejas guerras» establecían la noción de legitimidad
política en términos de la distinción amigoenemigo,
en las «nuevas guerras» tal distinción destruye
la legitimidad política. Por ello dicha legitimidad sólo
puede reconstruirse sobre la base de un acuerdo cosmopolita
y en el marco del derecho internacional. Supone
apoyar los esfuerzos de democratización en situaciones
difíciles o emplear diversos instrumentos y leyes internacionales
para apoyar y reforzar tales procesos. Uno de
esos instrumentos es la utilización de la fuerza militar,
pero entre los temas importantes que aborda este libro se
encuentra la necesidad de emplear las fuerzas militares,
junto con las capacidades civiles, de modos totalmente
nuevos que se asemejan más a asegurar el cumplimiento
de la ley que al conflicto bélico.
Los capítulos de este libro desarrollan esta aproximación.
Carl Schmitt sostendría que no puede haber comunidad
política sin enemigos, y que cuando la fuerza
se usa en nombre de la humanidad, el adversario deja de
ser un enemigo para convertirse en un delincuente, alguien
que altera el orden público, por lo que la comunidad
política deja de existir. Si está en lo cierto, el futuro
es muy sombrío; podemos prever una «nueva guerra»
global generalizada. Pero si creemos que las comunidades
políticas pueden cohesionarse mediante la razón en
vez de mediante el miedo, entonces hay una posibilidad
alternativa, una transformación de la naturaleza
del estado, en la que los estados ya no estén ligados intrínsecamente
a la guerra y operen dentro de un marco
multilateral. Y en cuanto al argumento relativo a la humanidad,
podríamos darle la vuelta. Si denominamos
enemigos a los terroristas, les conferimos estatus político;
de hecho, quizá persigan eso. Tal vez lo más apropiado
sea considerarlos delincuentes, alteradores del or-
den, y utilizar métodos más cercanos a los que se utilizan
para asegurar el cumplimiento de la ley, y no los métodos
de las «viejas guerras».
Consideraciones metodológicas y normativas
Mi punto de partida es la asunción de que, en el mundo
de hoy, hay un vacío real de seguridad. En áreas tales
como Oriente Medio, África oriental o central o Asia
central, donde se están librando «nuevas guerras», millones
de personas viven diariamente con miedo a la violencia.
Por otra parte, las «nuevas guerras» se entrelazan
de modo progresivo con otros peligros globales, como la
propagación de enfermedades, la vulnerabilidad a los
desastres naturales, la pobreza y la falta de vivienda. Sin
embargo, nuestras concepciones de la seguridad, provenientes
de la experiencia dominante de la Segunda
Guerra Mundial, no reducen esta inseguridad, sino que
la agravan. El propósito de la mayoría de estos ensayos
es desarrollar propuestas nuevas para abordar este vacío
de seguridad.
Pero se necesita un lenguaje nuevo. El modo como
percibimos actualmente la seguridad, el lenguaje de la
«vieja guerra» de que nos servimos, es lo que nos impide
encontrar soluciones novedosas. La mayoría de estos
ensayos analiza las distintas posturas y los argumentos
que se emplean para legitimar decisiones políticas. La
base de las ciencias sociales son los relatos. Algunos de
ellos se ajustan a las pruebas mejor que otros. No puede
darse un ajuste perfecto, porque el relato sería tan moroso
como la propia vida. Sería un espejo de la vida en
vez de una abstracción que separa ciertos aspectos de la
vida que nos ayudan a guiar nuestros actos.
Mary Kaldor
EL PODER Y LA FUERZA
La seguridad de la población civil
en un mundo global
Tusquets Editores, Col. Ensayo, Barcelona, 2011, 324 pp.
Los mediadores de la lectura, nuevos revolucionarios
Articulo 1061
Los mediadores de la lectura, nuevos revolucionarios
Juan Pablo García Vallejo
En este país signado por la derrota, el destino fatal y millones de destinos frustrados, hay todavía muchas gentes que se sienten orgullos de vivir este tiempo. Sólo los que viven de la corrupción y de otras transas temen que las cosas sean más malas porque no saben sobrevivir el día a día sin apoyo del paternalismo estatal.
De todos modos, hay una revolución, no con las armas y las falsas verdades, o con los simulados narco-nacionalistas, sino con la convicción como premisa y el amor a los libros, esta revolución se lleva a cabo minuto a minuto así como el poder minuto a minuto crea sus mentiras y las burocracias defienden sus privilegios... es la revolución de los futuros mexicanos que se reúnen en muchos lugares banquetas, mercados, parques, panteones, clubes, comedores y salas de familias, hospitales, fábricas, oficinas o centros de rehabilitación social.
Para despejar los ánimos de derrota y fatalismo por los tiempos difíciles que vive México, pero no todos los mexicanos, la UAM y el CONACULTA impulsan el Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Lectura, luego de mantener durante 15 años el proyecto Sala de Lectura. Y una decena antes, en 1979, que se decretara informalmente que los mexicanos no leen.
Porque hay que decirlo, los mexicanos si leen, leen el estado el tiempo, el semáforo cuando caminan por la ciudad, los comportamientos de sus conciudadanos por si alguien quiere violar sus derechos humanos y las malas acciones de sus gobernantes.
Que no lean libros es otra cosa, porque siempre se imponer autoritariamente que se lean a escritores consagrados de la Dictadura Priista como todos esos escritores trepadores y amafiados se hicieron gracias al poder del PRI, que no se les olvide, algo que nunca ponen en sus currículos ni portadas de libros.
Vienen nuevas generaciones, hay muchos millones de mexicanos que no saben nada del pasado reciente y creen que pueden cambiar a México pero no saben cómo. Una de esas formas es con la lectura porque no sólo es una herramienta cultural para un mayor entendimiento del mundo, para hacer las tareas o para superarse sino solo por crear un pensamiento propio, que las gentes piensen por sí mismas.
Hoy todo mundo se lamenta de la tranquilidad perdida, pero actúan como sino pasara nada, son las burocracias y elites privilegiadas que no quieren perder sus privilegios sectarios, y los demás mexicanos que se las vean negras. Lo bueno que el riesgo es parejo para todos, ricos, pobres, ilustrados o ignorantes, la inseguridad pone en peligro a todos y eso no se niega simplemente.
Así como los antiguos naguales eran los responsables de la salud emocional de la tribu, o los poetas románticos capaces de desafiar cualquier poder autoritario e inhumano capitalista por el acto de escritura y la lectura, ahora los mediadores de cultura son los nuevos transformadores de la realidad de cientos de niños, mujeres, hombres para proponer la lectura como un acto cultura para garantizar la sobrevivencia del género humano.
La lectura es una puerta al conocimiento, a experiencias nunca antes conocida, la posibilidad de vivir vidas imaginarias y sentir muchas cosas agradables y feas, pero es un acto civilizatorio que se está perdiendo entre los mexicanos.
Por eso se presento el Diplomado de Profesionalización de Mediadores del Lectura acogido por la niña UAM y que será un programa itinerante para que lleve instrucción, sapiencia, entretenimiento, dialogo, escucha y ganas de aprender y participar en este mundo que todavía nos e acaba ni se acabara en el mediano plazo.
Es el amor a la lectura, a la magia de los libros y a preparar científicamente a sus promotores que se hace este diplomado y con ello construir nuevas generaciones de mexicanos que ya no crean que todo se lo merezcan cuando no han hecho nada, esos millones de NI-Nis absurdos y de pacotilla. Que valoren lo tienen de herencia, lo que pueden disfrutar y más aún lo que podrán construir.
Los mediadores de la lectura, nuevos revolucionarios
Juan Pablo García Vallejo
En este país signado por la derrota, el destino fatal y millones de destinos frustrados, hay todavía muchas gentes que se sienten orgullos de vivir este tiempo. Sólo los que viven de la corrupción y de otras transas temen que las cosas sean más malas porque no saben sobrevivir el día a día sin apoyo del paternalismo estatal.
De todos modos, hay una revolución, no con las armas y las falsas verdades, o con los simulados narco-nacionalistas, sino con la convicción como premisa y el amor a los libros, esta revolución se lleva a cabo minuto a minuto así como el poder minuto a minuto crea sus mentiras y las burocracias defienden sus privilegios... es la revolución de los futuros mexicanos que se reúnen en muchos lugares banquetas, mercados, parques, panteones, clubes, comedores y salas de familias, hospitales, fábricas, oficinas o centros de rehabilitación social.
Para despejar los ánimos de derrota y fatalismo por los tiempos difíciles que vive México, pero no todos los mexicanos, la UAM y el CONACULTA impulsan el Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Lectura, luego de mantener durante 15 años el proyecto Sala de Lectura. Y una decena antes, en 1979, que se decretara informalmente que los mexicanos no leen.
Porque hay que decirlo, los mexicanos si leen, leen el estado el tiempo, el semáforo cuando caminan por la ciudad, los comportamientos de sus conciudadanos por si alguien quiere violar sus derechos humanos y las malas acciones de sus gobernantes.
Que no lean libros es otra cosa, porque siempre se imponer autoritariamente que se lean a escritores consagrados de la Dictadura Priista como todos esos escritores trepadores y amafiados se hicieron gracias al poder del PRI, que no se les olvide, algo que nunca ponen en sus currículos ni portadas de libros.
Vienen nuevas generaciones, hay muchos millones de mexicanos que no saben nada del pasado reciente y creen que pueden cambiar a México pero no saben cómo. Una de esas formas es con la lectura porque no sólo es una herramienta cultural para un mayor entendimiento del mundo, para hacer las tareas o para superarse sino solo por crear un pensamiento propio, que las gentes piensen por sí mismas.
Hoy todo mundo se lamenta de la tranquilidad perdida, pero actúan como sino pasara nada, son las burocracias y elites privilegiadas que no quieren perder sus privilegios sectarios, y los demás mexicanos que se las vean negras. Lo bueno que el riesgo es parejo para todos, ricos, pobres, ilustrados o ignorantes, la inseguridad pone en peligro a todos y eso no se niega simplemente.
Así como los antiguos naguales eran los responsables de la salud emocional de la tribu, o los poetas románticos capaces de desafiar cualquier poder autoritario e inhumano capitalista por el acto de escritura y la lectura, ahora los mediadores de cultura son los nuevos transformadores de la realidad de cientos de niños, mujeres, hombres para proponer la lectura como un acto cultura para garantizar la sobrevivencia del género humano.
La lectura es una puerta al conocimiento, a experiencias nunca antes conocida, la posibilidad de vivir vidas imaginarias y sentir muchas cosas agradables y feas, pero es un acto civilizatorio que se está perdiendo entre los mexicanos.
Por eso se presento el Diplomado de Profesionalización de Mediadores del Lectura acogido por la niña UAM y que será un programa itinerante para que lleve instrucción, sapiencia, entretenimiento, dialogo, escucha y ganas de aprender y participar en este mundo que todavía nos e acaba ni se acabara en el mediano plazo.
Es el amor a la lectura, a la magia de los libros y a preparar científicamente a sus promotores que se hace este diplomado y con ello construir nuevas generaciones de mexicanos que ya no crean que todo se lo merezcan cuando no han hecho nada, esos millones de NI-Nis absurdos y de pacotilla. Que valoren lo tienen de herencia, lo que pueden disfrutar y más aún lo que podrán construir.
La feria del libro más antigua de México
Juan Pablo García Vallejo
*Esperan 130 mil visitantes
** Pretenden enamorar por la lectura a quienes que no leen
***Estado de México es el Estado invitado
Ciudad de México a 11 de febrero de 2011.- Dentro de unos días será inaugurada la edición número treinta y dos de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, la feria de más tradición de todo el país y de gran impacto en la vida cultural de la Ciudad de México. Un acontecimiento cultural con gran arraigo porque hay visitantes que `piden sus vacaciones solo para poder ir todos los días a las actividades de la Feria, explicó su Director Fernando Macotela, al dar a conocer el programa de actividades.
La Fil Minería es una fiesta de la lectura, los autores y los lectores, de la biblio-diversidad coincidieron en afirmar los organizadores sin olvidar el paisaje sombrío y adverso del escaso hábito de la lectura entre los mexicanos, porque 53% no ha `pisado una librería en su vida. “Este es el reto, afirmó Hugo Setzer, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana “enamorar de la lectura a los que no leen”.
“La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su XXXII edición. La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial”.
Aunque no se dieron anuncios espectaculares por parte de los organizadores universitarios, la FIL del Palacio de Minería sigue incrementando sus innovaciones ahora le agregaron un día más para la realización del millar y medio de actividades múltiples programadas relacionadas con la lectura, los nuevos escritores, las ediciones recientes y de la premiación de algunos certámenes literarios.
Sin faltar las celebraciones por los natalicios de escritores famosos, cumpleaños de escritores vivos y homenajes in moriam por los escritores recientemente fallecidos Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor, Bolívar Echeverría.
La Fil del Palacio de Minería tendrá sus secciones tradicionales: La Feria de los Cuentos, Lecturas Mexicanas, La Feria de la Poesía, el Cuento Breve y Encuentros en Palacio.En esta ocasión el estado invitado es el Estado de México que tendrá su Pabellón parta desarrollar múltiples actividades como Mesas Redondas, presentaciones de libros, actividades escénicas, talleres infantiles, lectura dramatizada, lectura en voz alta, cine.
“En el Pabellón del Estado de México el visitante “podrá descubrir no sólo las ediciones sobre estos históricos personajes culturales, sino que podrá adentrarse en la literatura contemporánea, con exponentes como Delfina Careaga, el periodista cultural Alejandro Ariceaga, Carmen Rosenzweig y Josué Mirlo; sin olvidar a las nuevas generaciones, concentradas en la Escuela de Escritores del Estado de México, el Centro Toluqueño de Escritores, Cofradía de Coyotes y muchos otros esfuerzos culturales”.
Se realizara más de medio centenar de presentaciones editoriales entre las que se encuentra las colecciones La Real Expedición Botánica a la nueva España; Ojos de papel volando; El Poder Público en el Estado de México y la Ceremonia de Premiación del Certamen de Historia Independencia y Revolución: Gestas de Identidad Nacional.
Los directivos de la Fil Minería esperan 130 mil visitantes este año, que se le sumo otro día más, el miércoles de la inauguración.
Por su parte la Dirección de Publicaciones del CONACULTA presentará Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra. Correspondencia entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, El último poeta del universo, el sábado 26 de febrero; el domingo 27 La escena invisible. Teatralidad de en los textos filosóficos y literarios de Carmen Leñero, para el lunes 28 las publicaciones de los Premios Nacionales de Literatura Tierra Adentro 2010, el martes primero Nadie se va a reír de Lucía Leonor Enríquez y Nada es para siempre de Verónica Bujeiro, el miércoles Una raya más Ensayos sobre Eduardo Lizalde una compilación de Víctor Cabrera, la traducción de Inanna. Reina del cielo y la tierra de Elsa Cross. Y el domingo 6 se presenta El patrimonio histórico y cultural de México (1810)12008) T. I, La formación geográfica de México coordinado por el historiador Carlos Herrejón y el T II, La idea de nuestro patrimonio histórico y cultural coordinado por el investigador musical Pablo Escalante.
Asistir a la FIL de Palacio de Minería es una gran experiencia, asevero Hugo Setzer de la CANIEM, porque su visita posibilita el encuentro con los libros y los autores, asegurar el futuro al libro ante los retos y amenazas de su desaparición por nuevas tecnologías o por la pérdida del hábito de la lectura.
jueves, 10 de febrero de 2011
Conferencia sobre Karl Marx en el Museo Carrillo Gil
17, INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS
Raymundo Mier inaugura el Certificado en teoría crítica en 2011 con una sesión sobre Karl Marx abierta a todo el público, el próximo sábado 12 de febrero a las 10 h en el Museo de Arte Carrillo Gil (Avenida Revolución esquina con Altavista).
Certificado en teoría crítica
Versión presencial (Comienza el 19 de febrero)
Versión en línea (Comienza el 21 de febrero)
¿Qué es la teoría crítica?
¿Cuál es su legado?
¿Cuáles son sus principales voces y perspectivas contemporáneas?
¿Qué elementos nos brinda para el análisis y el abordaje concreto de la actualidad?
El Certificado en teoría crítica impartido por 17, Instituto de Estudios Críticos es una introducción rigurosa a los autores y textos clásicos del pensamiento crítico moderno y contemporáneo. Hoy, cuando estamos al borde de una nueva constelación crítica, bien vale la pena mirar atrás, hacia este legado intelectual, para nutrirnos de sus valiosas articulaciones de la filosofía con la literatura, del arte con la política y el psicoanálisis, en el contexto concreto y cambiante de cada presente histórico.
Conducido por destacados especialistas nacionales e internacionales, este ciclo es la oportunidad de entablar un intenso intercambio con compañeros provenientes de los ámbitos más variados, a quienes une el interés en la interrogación y el análisis crítico.
El Certificado en teoría crítica puede obtenerse en uno o dos años, según las necesidades del interesado. En la primera opción, cursará ocho módulos en un año y participará semanalmente en las sesiones de trabajo. Si decide certificarse en dos años, cursará cuatro módulos al año y la participación sólo será quincenal.
Para obtener el Certificado en teoría crítica, además de cubrir el 80% de asistencia, los participantes deberán escribir un ensayo por módulo al final del semestre. Tales ensayos serán revisados por examinadores externos.
Una vez aprobado, el Certificado podrá ser revalidado como el primer semestre de la Maestría en Teoría Crítica impartida por 17.
En la estela de los legados de Immanuel Kant y Georg W. F. Hegel, la teoría crítica surgió con toda su fuerza a partir de las aportaciones de Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, bien considerados “maestros de la sospecha”. Después vendrían las elaboraciones anti-totalitarias de la Escuela de Frankfurt (Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin), la radical apertura del horizonte del lenguaje a manos de los postestructuralistas (Michel Foucault, Jacques Lacan, Jacques Derrida) y la renovación del debate político a cargo de los legatarios de Louis Althusser (Slavoj Zizek, Jacques Rancière, Alain Badiou).
VERSIÓN PRESENCIAL
Raymundo Mier inaugura el Certificado en teoría crítica en 2011 con una sesión sobre Karl Marx abierta a todo el público, el próximo sábado 12 de febrero a las 10 h en el Museo de Arte Carrillo Gil (Avenida Revolución esquina con Altavista).
Certificado en teoría crítica
Versión presencial (Comienza el 19 de febrero)
Versión en línea (Comienza el 21 de febrero)
¿Qué es la teoría crítica?
¿Cuál es su legado?
¿Cuáles son sus principales voces y perspectivas contemporáneas?
¿Qué elementos nos brinda para el análisis y el abordaje concreto de la actualidad?
El Certificado en teoría crítica impartido por 17, Instituto de Estudios Críticos es una introducción rigurosa a los autores y textos clásicos del pensamiento crítico moderno y contemporáneo. Hoy, cuando estamos al borde de una nueva constelación crítica, bien vale la pena mirar atrás, hacia este legado intelectual, para nutrirnos de sus valiosas articulaciones de la filosofía con la literatura, del arte con la política y el psicoanálisis, en el contexto concreto y cambiante de cada presente histórico.
Conducido por destacados especialistas nacionales e internacionales, este ciclo es la oportunidad de entablar un intenso intercambio con compañeros provenientes de los ámbitos más variados, a quienes une el interés en la interrogación y el análisis crítico.
El Certificado en teoría crítica puede obtenerse en uno o dos años, según las necesidades del interesado. En la primera opción, cursará ocho módulos en un año y participará semanalmente en las sesiones de trabajo. Si decide certificarse en dos años, cursará cuatro módulos al año y la participación sólo será quincenal.
Para obtener el Certificado en teoría crítica, además de cubrir el 80% de asistencia, los participantes deberán escribir un ensayo por módulo al final del semestre. Tales ensayos serán revisados por examinadores externos.
Una vez aprobado, el Certificado podrá ser revalidado como el primer semestre de la Maestría en Teoría Crítica impartida por 17.
En la estela de los legados de Immanuel Kant y Georg W. F. Hegel, la teoría crítica surgió con toda su fuerza a partir de las aportaciones de Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, bien considerados “maestros de la sospecha”. Después vendrían las elaboraciones anti-totalitarias de la Escuela de Frankfurt (Theodor W. Adorno, Max Horkheimer, Walter Benjamin), la radical apertura del horizonte del lenguaje a manos de los postestructuralistas (Michel Foucault, Jacques Lacan, Jacques Derrida) y la renovación del debate político a cargo de los legatarios de Louis Althusser (Slavoj Zizek, Jacques Rancière, Alain Badiou).
VERSIÓN PRESENCIAL
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL JARDÍN DE JADE
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL JARDÍN DE JADE, (poesía) de Gustavo Ponce Maldonado. Organizada por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Participan: César Pellicer y Gustavo Ponce Maldonado. Jueves, 17 de febrero de 2011, 18:30 hrs. Sala de Usos Múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Mayores informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, gustavomaldo2001@yahoo.com.mx y www.cashum.unam.mx Entrada libre
Coloquio Internacional IIPCS: Un Freud en mèxico
Coloquio Internacional IIPCS:
Un Freud en México
El sobrino nieto del padre del psicoanálisis, Joseph Knobel Freud vendrá al país: impartirá una conferencia magistral en el Coloquio Internacional del IIPCS, cuyo temática será: 'Psicología de los Cuentos Infantiles y Mitos'.
Su objeto de estudio es la psicología infantil: goza de amplio reconocimiento en Europa.
El tema que abordará será Niños Hiperexcitados.
En el marco del Coloquio, el IIPCS presentará un nuevo libro: 'Había una vez...Psicología de los Mitos, Cuentos y Sueños'. Los coautores son el Dr. José de Jesús González Núñez, presidente del organismo y el Dr. Knobel Freud.
La cita es el 5 de marzo de 2011, en el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México.
Sus padres huyeron de la Alemania Nazi para refugiarse en Estados Unidos. Por esas circunstancias, el psicoanalista infantil, Joseph Knobel Freud tuvo que nacer en Kansas City, Missouri, no obstante la mayor parte de su infancia la vivió en Buenos Aires, Argentina, donde se formó como psicoanalista. De joven emigró a Europa y fue en Barcelona donde fundó uno de los institutos psicológicos de mayor reconocimiento tanto en Cataluña, como en toda Europa. Ahora el sobrino nieto de Sigmund Freud (padre de la psicología moderna) estará en México, en el Coloquio Internacional del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social.
El Dr. Knobel Freud impartirá una conferencia magistral, cuyo tema es 'El fin de la latencia. Niños Hiperexcitados' en el marco de Coloquio Internacional IIPCS, 'Cuentos Infantiles y Mitos en la Clínica Psicoanalítica: "Nuestra sociedad es, por múltiples factores, la de la inmediatez. En términos simples, a los niños se les impulsa para literalmente quemar o adelantar las etapas naturales de su desarrollo, lo que ocasiona, entre otras cosas, la desafectivización de la sexualidad cuando irrumpe la adolescencia, generando diversos conflictos emocionales en los jóvenes contemporáneos (las consecuencias, adicciones, embarazos no deseados, trastornos alimenticios, etcétera). En ese sentido abordaré mi charla durante el magno evento del IIPCS", explicó el Dr. Joseph Knobel Freud.
El Dr. José de Jesús González Núñez, presidente del IIPCS, explicó que durante el evento, también presentarán el nuevo libro del organismo a propósito del tema, 'Había una vez...Psicología de los Mitos, Cuentos y Sueños', el cual es una compilación del Dr. González Núñez, y del Dr. Knobel Freud: "En esta obra los especialistas del instituto analizan aspectos trascendentales de las enfermedades psicológicas que aquejan a los niños, al emplear técnicas tales como la interpretación de las fantasías infantiles y los mitos, todo basado en casos clínicos", explicó el especialista del IIPCS.
Cabe señalar que el evento estará compuesto por tres mesas redondas, dos conferencias magistrales y un taller especializado sobre sueños y espiritualidad. Los temas que se abordarán son:
- La niña rana que quería ser princesa
- Un cuento acerca del conflicto entre la madre y el niño que ingresa a la etapa escolar.
- Efectos psicológicos de la detención en el desarrollo vistos a través del cuento infantil
- El niño en situación de abandono
- Los cuentos de magia en la actualidad: Harry Potter
- Sueños corroborativos de la adolescencia en el adulto.
- Jock of the Bushueld: La lealtad
- La femineidad y el cuento infantil
- El gigante egoísta: la imagen del padre en un grupo terapéutico
- El cuento infantil: una metáfora en la psicoterapia psicoanalítica de adultos
- Superando el mito de Quetzalcóatl. El camino del mexicano al éxito
- Los personajes ancianos en los cuentos infantiles
Un Freud en México
El sobrino nieto del padre del psicoanálisis, Joseph Knobel Freud vendrá al país: impartirá una conferencia magistral en el Coloquio Internacional del IIPCS, cuyo temática será: 'Psicología de los Cuentos Infantiles y Mitos'.
Su objeto de estudio es la psicología infantil: goza de amplio reconocimiento en Europa.
El tema que abordará será Niños Hiperexcitados.
En el marco del Coloquio, el IIPCS presentará un nuevo libro: 'Había una vez...Psicología de los Mitos, Cuentos y Sueños'. Los coautores son el Dr. José de Jesús González Núñez, presidente del organismo y el Dr. Knobel Freud.
La cita es el 5 de marzo de 2011, en el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México.
Sus padres huyeron de la Alemania Nazi para refugiarse en Estados Unidos. Por esas circunstancias, el psicoanalista infantil, Joseph Knobel Freud tuvo que nacer en Kansas City, Missouri, no obstante la mayor parte de su infancia la vivió en Buenos Aires, Argentina, donde se formó como psicoanalista. De joven emigró a Europa y fue en Barcelona donde fundó uno de los institutos psicológicos de mayor reconocimiento tanto en Cataluña, como en toda Europa. Ahora el sobrino nieto de Sigmund Freud (padre de la psicología moderna) estará en México, en el Coloquio Internacional del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social.
El Dr. Knobel Freud impartirá una conferencia magistral, cuyo tema es 'El fin de la latencia. Niños Hiperexcitados' en el marco de Coloquio Internacional IIPCS, 'Cuentos Infantiles y Mitos en la Clínica Psicoanalítica: "Nuestra sociedad es, por múltiples factores, la de la inmediatez. En términos simples, a los niños se les impulsa para literalmente quemar o adelantar las etapas naturales de su desarrollo, lo que ocasiona, entre otras cosas, la desafectivización de la sexualidad cuando irrumpe la adolescencia, generando diversos conflictos emocionales en los jóvenes contemporáneos (las consecuencias, adicciones, embarazos no deseados, trastornos alimenticios, etcétera). En ese sentido abordaré mi charla durante el magno evento del IIPCS", explicó el Dr. Joseph Knobel Freud.
El Dr. José de Jesús González Núñez, presidente del IIPCS, explicó que durante el evento, también presentarán el nuevo libro del organismo a propósito del tema, 'Había una vez...Psicología de los Mitos, Cuentos y Sueños', el cual es una compilación del Dr. González Núñez, y del Dr. Knobel Freud: "En esta obra los especialistas del instituto analizan aspectos trascendentales de las enfermedades psicológicas que aquejan a los niños, al emplear técnicas tales como la interpretación de las fantasías infantiles y los mitos, todo basado en casos clínicos", explicó el especialista del IIPCS.
Cabe señalar que el evento estará compuesto por tres mesas redondas, dos conferencias magistrales y un taller especializado sobre sueños y espiritualidad. Los temas que se abordarán son:
- La niña rana que quería ser princesa
- Un cuento acerca del conflicto entre la madre y el niño que ingresa a la etapa escolar.
- Efectos psicológicos de la detención en el desarrollo vistos a través del cuento infantil
- El niño en situación de abandono
- Los cuentos de magia en la actualidad: Harry Potter
- Sueños corroborativos de la adolescencia en el adulto.
- Jock of the Bushueld: La lealtad
- La femineidad y el cuento infantil
- El gigante egoísta: la imagen del padre en un grupo terapéutico
- El cuento infantil: una metáfora en la psicoterapia psicoanalítica de adultos
- Superando el mito de Quetzalcóatl. El camino del mexicano al éxito
- Los personajes ancianos en los cuentos infantiles
miércoles, 9 de febrero de 2011
Presentan catalogo de Residual en la CASUL
martes, 8 de febrero de 2011
Expo Erostomia en Casa de Cultura de Azcapotzalco
Este viernes 11 de febrero, en punto de las 19:00hrs, se verificará la inauguración de la exposición plástica: “EROSTOMÍA” Tratados Visuales Sobre El Eros, con motivo del día de San Valentín, en la Casa de la Cultura de Azcapotzalco Sala Tezozomoc. Ubicada en Av. Azcapotzalco No. 605 col centro Azcapotzalco, Ciudad de México, México. La entrada es libre.
“EROSTOMÍA”
Tratados Visuales Sobre El Eros
Es una exposición donde confluyen ocho reconocidos autores, Adriano Silva Castañeda, Alejandro Quijano, Javier Padilla, Blanca Charolet, Mario Reyes, Adriano Silva Pantoja, Yolanda Quijano, y Bruno Reyes, quienes, en sus procesos creativos en el tiempo, han desplegado de manera constante extensas variantes plásticas sobre el ser humano en base a sus estudios, y sus muy peculiares perspectivas sobre el eros. Sus obras son producto de sus necesidades narrativas siempre demandantes de su propia especificidad. Estos artistas han plasmado obras donde los enfoques dan distintas profundidades a la sensualidad, al amor, el erotismo y al cuerpo humano.
Esta exposición, con motivo del tradicional día de San Valentín en la Casa de Cultura de Azcapotzalco, establece en una línea de tensión constante, entre lo tradicional y lo no tradicional en el arte, guiada por el sentir auténtico e individual de sus creadores, que establece un dialogo visual entre artistas, donde varias generaciones se conjugan y opinan visualmente mediante la pintura, el grabado y la fotografía.
Los artistas lúdicos, Adriano Silva Castañeda, Alejandro Quijano, Javier Padilla, Blanca Charolet, Mario Reyes, Adriano Silva Pantoja, Yolanda Quijano, y Bruno Reyes coinciden aquí para expresarnos sus códigos visuales con los que arman símbolos nuevos para mostrarnos la emotividad amorosa, la sensualidad, la seducción, el deseo, la pasión, y el humor. Artificiosamente en su arte conseguimos valorar ocho estilos muy característicos, plenos y bien afianzados, en donde el observador puede apreciar fotografías de mujeres famosas y anónimas, reales, míticas, o imaginadas donde el denudo total o parcial se aprecia. Los visitantes pueden observar por ejemplo a Margarita Gralia, Ivonne Montero, Andrea Noli, también un grabado intitulado “La Vida No Es Fácil” de una sexo servidora con las medias rotas llena de fina ironía o bien pinturas de mujeres a medio vestir maquillándose para el encuentro con el amado, entre otras obras. En 40 obras de arte se desmienten las ideas que sentencian que en el arte ya todo está hecho, hoy podemos gozar nuevamente el eros de estas imágenes.
Este evento es coordinado por Summa de Talentos.
Hpy presentan Todo aqui es polvo en la Sakla Manuel M. Ponce
*** Martes 8 de febrero de 2011, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 19:00 hrs. Entrada libre
Todo aquí es polvo, libro póstumo de la dramaturga, poeta, ensayista, traductora y académica Esther Seligson, será presentado a manera de homenaje a un año de la muerte de la escritora, hoy martes 8 de febrero de 2011, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 19:00 horas, por David Olguín, Fabienne Bradu y Laura Almela.
Esta obra originalmente pensada como novela, es un recuento autobiográfico, documento de época y obra que permite acceder al legado literario y pensamiento de la escritora. Todo aquí es polvo muestra una lectura que vuelve al lector cómplice de una entrañable expedición a la memoria.
De acuerdo con David Olguín, “esta biografía espiritual es excepcional en la obra de Esther Seligson. Se trata de un libro que muestra la fibra personal de la autora, quien de manera impecable evoca algunos de los temas más importantes en su poesía como la fugacidad de la vida y la memoria como instrumento para tratar de acceder al paso del tiempo.
“La autora también aborda la relación con su madre, habla de su infancia, de su núcleo familiar más íntimo, las letras y gustos literarios, sus demonios... hasta llegar a las imágenes de la ciudad, la vida en la colonia Condesa de los años sesenta y la inmigración”.
En referencia a la historia del libro Todo aquí es polvo, David Olguín explica que “en un principio, Seligson pretendió crear una novela, empresa que derivó en un viaje a la experiencia interior. Lo que la hace más interesante. Este retrato apasionante es la entrada a su obra”.
Esther Seligson, Premio Xavier Villaurrutia en 1973 por su novela Otros son los sueños, fue una mujer apasionada por los viajes, el conocimiento, la literatura, los mitos, la alquimia, la Cábala y el Talmud. La autora, quien falleció a los 69 años de edad, cumple un papel muy importante en la literatura mexicana.
Con la presentación de este libro, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se convierte en el espacio idóneo para recordar a la también dramaturga, investigadora y critica de teatro ya que el 21 de febrero de 2010, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes organizaron el homenaje in memoriam Toda la luz... Esther Seligson, el cual consistió en una lectura dramatizada y un concierto de violonchelo.
Esther Seligson (ciudad de México 1941-2010). Fue poeta, narradora, ensayista, investigadora y traductora. Estudió las licenciaturas en Lengua y literaturas hispánicas, así como Literatura francesa en la UNAM y la maestría en Historia del arte en el Instituto de Cultura Superior (SEP). Realizó diplomados en el IFAL, en las universidades de La Sorbone y de Bordeaux entre otras. Fue profesora de historia del teatro, teatro y mito, historia de la cultura, historia de las ideas, pensamiento judío, arte de la Edad Media y religiones comparadas.
Fue traductora de Emmanuel Levinas, E. M. Cioran, Edmond Jabès, Virginia Woolf y Marguerite Yourcenar, entre otros. Colaboró en diversos medios impresos tanto nacionales como extranjeros.
Entre sus libros se encuentran Toda la luz, La fugacidad como método de escritura, El teatro, festín efímero, Escritura y el enigma de la otredad, Apuntes sobre Cioran y A campo traviesa. Las novelas Otros son los sueños, La morada del tiempo, Sed de mar, entre muchas otras. Entre sus obras de poesía se encuentran: Tránsito del cuerpo, De sueños, presagios y otras voces, Rescoldos, Simiente, Alba marina, Oración del retorno (tikun), A los pies de un Buda sonriente. Travesías, Negro es su rostro (incluye los títulos Rescoldos (2000); Alba marina, y Oración del retorno.
En cuanto a su obra en prosa encontramos Tras la ventana un árbol, Diálogos con el cuerpo, Luz de dos, De sueños, presagios y otras voces, Indicios y quimeras, Hebras, Jardín de infancia, entre otros.
Todo aquí es polvo, libro póstumo de la dramaturga, poeta, ensayista, traductora y académica Esther Seligson, será presentado a manera de homenaje a un año de la muerte de la escritora, hoy martes 8 de febrero de 2011, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 19:00 horas, por David Olguín, Fabienne Bradu y Laura Almela.
Esta obra originalmente pensada como novela, es un recuento autobiográfico, documento de época y obra que permite acceder al legado literario y pensamiento de la escritora. Todo aquí es polvo muestra una lectura que vuelve al lector cómplice de una entrañable expedición a la memoria.
De acuerdo con David Olguín, “esta biografía espiritual es excepcional en la obra de Esther Seligson. Se trata de un libro que muestra la fibra personal de la autora, quien de manera impecable evoca algunos de los temas más importantes en su poesía como la fugacidad de la vida y la memoria como instrumento para tratar de acceder al paso del tiempo.
“La autora también aborda la relación con su madre, habla de su infancia, de su núcleo familiar más íntimo, las letras y gustos literarios, sus demonios... hasta llegar a las imágenes de la ciudad, la vida en la colonia Condesa de los años sesenta y la inmigración”.
En referencia a la historia del libro Todo aquí es polvo, David Olguín explica que “en un principio, Seligson pretendió crear una novela, empresa que derivó en un viaje a la experiencia interior. Lo que la hace más interesante. Este retrato apasionante es la entrada a su obra”.
Esther Seligson, Premio Xavier Villaurrutia en 1973 por su novela Otros son los sueños, fue una mujer apasionada por los viajes, el conocimiento, la literatura, los mitos, la alquimia, la Cábala y el Talmud. La autora, quien falleció a los 69 años de edad, cumple un papel muy importante en la literatura mexicana.
Con la presentación de este libro, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se convierte en el espacio idóneo para recordar a la también dramaturga, investigadora y critica de teatro ya que el 21 de febrero de 2010, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes organizaron el homenaje in memoriam Toda la luz... Esther Seligson, el cual consistió en una lectura dramatizada y un concierto de violonchelo.
Esther Seligson (ciudad de México 1941-2010). Fue poeta, narradora, ensayista, investigadora y traductora. Estudió las licenciaturas en Lengua y literaturas hispánicas, así como Literatura francesa en la UNAM y la maestría en Historia del arte en el Instituto de Cultura Superior (SEP). Realizó diplomados en el IFAL, en las universidades de La Sorbone y de Bordeaux entre otras. Fue profesora de historia del teatro, teatro y mito, historia de la cultura, historia de las ideas, pensamiento judío, arte de la Edad Media y religiones comparadas.
Fue traductora de Emmanuel Levinas, E. M. Cioran, Edmond Jabès, Virginia Woolf y Marguerite Yourcenar, entre otros. Colaboró en diversos medios impresos tanto nacionales como extranjeros.
Entre sus libros se encuentran Toda la luz, La fugacidad como método de escritura, El teatro, festín efímero, Escritura y el enigma de la otredad, Apuntes sobre Cioran y A campo traviesa. Las novelas Otros son los sueños, La morada del tiempo, Sed de mar, entre muchas otras. Entre sus obras de poesía se encuentran: Tránsito del cuerpo, De sueños, presagios y otras voces, Rescoldos, Simiente, Alba marina, Oración del retorno (tikun), A los pies de un Buda sonriente. Travesías, Negro es su rostro (incluye los títulos Rescoldos (2000); Alba marina, y Oración del retorno.
En cuanto a su obra en prosa encontramos Tras la ventana un árbol, Diálogos con el cuerpo, Luz de dos, De sueños, presagios y otras voces, Indicios y quimeras, Hebras, Jardín de infancia, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)