lunes, 28 de marzo de 2011
La cultura mexicana en el siglo XX, libro póstumo de Carlos Monsiváis
El Colegio de México y el Museo del Estanquillo preparan la presentación de La cultura mexicana en el siglo XX, libro póstumo de Carlos Monsiváis
*Se presenta este martes 29 de marzo a las 18:30 en el Museo del Estanquillo
*Es una edición del Colegio de México
El Modernismo, El Ateneo de la Juventud, El Muralismo: la reinvención de México y Los Contemporáneos, promotores de la decepción, son algunos de los capítulos que conforman el libro de Carlos Monsiváis La cultura mexicana en el siglo XX, el cual, editado por el Colegio de México, será presentado este martes 29 de marzo en el Museo del Estanquillo por Adolfo Castañón, Christopher Domínguez, Gabriela Cano, y Víctor Díaz-Arciniega.
El antecedente de esta obra póstuma es son las Notas sobre la cultura mexicana, que Carlos Monsiváis escribió en 1977 y fueron incluidas en la obra clásica Historia general de México. Treinta años más tarde fueron revisadas y ampliadas por el autor para integrar este volumen.
Carlos Monsiváis explica la génesis de una erudición que queda plasmada en este libro: “Me he beneficiado de un alud de publicaciones, por lo común académicas: obras completas, ensayos y biografías sobre creadores destacados, discusiones sobre el canon y la conveniencia o inutilidad del uso del término, recuperaciones y olvidos pertinentes, práctica ritual de homenajes a propósito de cincuentenarios y centenarios. Entre los cambios de percepción, uno primordial: el nacionalismo ya no persuade, pero la atención a lo nacional se acrecienta. Ya no se es nacionalista, pero la atención a lo nacional es obsesiva.
La Cultura Mexicana en el Siglo XX se constituye como una visión del México pos revolucionario que se da la mano con el México moderno. Escrito con la sapiencia y la agudeza que caracteriza la obra de Carlos Monsiváis, el libro es también un recorrido donde la ironía y el sarcasmo no son ajenos, pero sobre todo es un homenaje a los grandes artistas mexicanos que le dieron trascendencia universal a nuestra cultura.
De Siqueiros a Rivera, de Ramón López Velarde a Xavier Villaurrutia, de Antonieta Rivas Mercado a Jorge Cuesta, pero también de las luchas sociales de los cincuenta a la salida del PRI del poder.
De este modo, temas como educación, teatro, poesía, nacionalismo cultural, el cine nacional, la generación de la ruptura y feminismo, son algo de lo mucho que analiza y aborda Carlos Monsiváis en este volumen donde hace hincapié en que para él es impensable la cultura mexicana sin la influencia de elementos “extranjeros”: “¿Cómo hablar de cultura mexicana del siglo XX sin mencionar, digamos, la filosofía de la Ilustración, a Freud, Marx, Eliot, Picasso, Chaplin, Stravinski, el jazz, Hemingway, Valéry, Proust, el expresionismo alemán, la generación española del 27, el surrealismo, Neruda, César Vallejo, Eisenstein, Fritz Lang, Hitchcock, John Ford, el socialismo, las variantes del psicoanálisis, el feminismo, la teoría crítica del grupo de Frankfurt, Walter Benjamin, el neorrealismo italiano, el arte pop, el abstraccionismo, Foucault, Borges, Lacan, el minimalismo?”
Parte del legado de Carlos Monsiváis, constituido en esta obra póstuma se presenta el martes 29 de marzo a las 18:30 horas en el Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel La Católica núm. 26, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
*Se presenta este martes 29 de marzo a las 18:30 en el Museo del Estanquillo
*Es una edición del Colegio de México
El Modernismo, El Ateneo de la Juventud, El Muralismo: la reinvención de México y Los Contemporáneos, promotores de la decepción, son algunos de los capítulos que conforman el libro de Carlos Monsiváis La cultura mexicana en el siglo XX, el cual, editado por el Colegio de México, será presentado este martes 29 de marzo en el Museo del Estanquillo por Adolfo Castañón, Christopher Domínguez, Gabriela Cano, y Víctor Díaz-Arciniega.
El antecedente de esta obra póstuma es son las Notas sobre la cultura mexicana, que Carlos Monsiváis escribió en 1977 y fueron incluidas en la obra clásica Historia general de México. Treinta años más tarde fueron revisadas y ampliadas por el autor para integrar este volumen.
Carlos Monsiváis explica la génesis de una erudición que queda plasmada en este libro: “Me he beneficiado de un alud de publicaciones, por lo común académicas: obras completas, ensayos y biografías sobre creadores destacados, discusiones sobre el canon y la conveniencia o inutilidad del uso del término, recuperaciones y olvidos pertinentes, práctica ritual de homenajes a propósito de cincuentenarios y centenarios. Entre los cambios de percepción, uno primordial: el nacionalismo ya no persuade, pero la atención a lo nacional se acrecienta. Ya no se es nacionalista, pero la atención a lo nacional es obsesiva.
La Cultura Mexicana en el Siglo XX se constituye como una visión del México pos revolucionario que se da la mano con el México moderno. Escrito con la sapiencia y la agudeza que caracteriza la obra de Carlos Monsiváis, el libro es también un recorrido donde la ironía y el sarcasmo no son ajenos, pero sobre todo es un homenaje a los grandes artistas mexicanos que le dieron trascendencia universal a nuestra cultura.
De Siqueiros a Rivera, de Ramón López Velarde a Xavier Villaurrutia, de Antonieta Rivas Mercado a Jorge Cuesta, pero también de las luchas sociales de los cincuenta a la salida del PRI del poder.
De este modo, temas como educación, teatro, poesía, nacionalismo cultural, el cine nacional, la generación de la ruptura y feminismo, son algo de lo mucho que analiza y aborda Carlos Monsiváis en este volumen donde hace hincapié en que para él es impensable la cultura mexicana sin la influencia de elementos “extranjeros”: “¿Cómo hablar de cultura mexicana del siglo XX sin mencionar, digamos, la filosofía de la Ilustración, a Freud, Marx, Eliot, Picasso, Chaplin, Stravinski, el jazz, Hemingway, Valéry, Proust, el expresionismo alemán, la generación española del 27, el surrealismo, Neruda, César Vallejo, Eisenstein, Fritz Lang, Hitchcock, John Ford, el socialismo, las variantes del psicoanálisis, el feminismo, la teoría crítica del grupo de Frankfurt, Walter Benjamin, el neorrealismo italiano, el arte pop, el abstraccionismo, Foucault, Borges, Lacan, el minimalismo?”
Parte del legado de Carlos Monsiváis, constituido en esta obra póstuma se presenta el martes 29 de marzo a las 18:30 horas en el Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel La Católica núm. 26, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Los medios en una democracia criminalizada
Los medios en una democracia criminalizada
Juan Pablo García Vallejo
*Un proceso de zombificación social
Me encontraba en la Central de Camiones de San Mateo Atenco leyendo un periódico local donde se informaba de la pasarela de los medios de comunicación con el presidente Calderón, en el magno Museo de Antropología, para firmar un acuerdo contra la emisión de noticias provenientes del narcotráfico. Una reunión a la que acudieron directores y locutores televisivos, de los principales consorcios y también de los nuevos canales privados, que solo quedo en un documento para su veloz e inmediata museificación porque es impráctico en la realidad.
Sin duda esta reunión forma parte de una medida coercitiva contra el derecho a la información, en el último tercio del sexenio calderonista, porque se está pasando por alto una realidad por todos conocida y difundida no solo en las noticias diarias, sino por decenas de películas del nuevo cine mexicano y la literatura del narco, de la barbarie, donde se glorifica la personalidad delincuencial de los capos del crimen organizado, que incluso ya los niños desean ser como ellos. Algo inevitable cuando se construyen representaciones sociales mitificadoras de estos personajes.
Estos velados mecanismo de control social desde la presidencia lo que busca es ir construyendo una especie de conformismo social, de impotencia civil en todos nosotros para aceptar y dejar que el Estado calderonista siga incurriendo en un mayor desastre contra toda la sociedad mexicana. Y también heredar este proceso de zombificación social al sucesor de Calderón sea quien sea.
Si la democracia no es el mejor de los gobiernos, como nos habían repetido hasta la saciedad, lo cierto es que la democracia criminalizada decreta cotidianamente el fin del Estado y el imperio de la violencia inhumana.
Calderón se auxilia de los medios electrónicos e impresos porque ya no tiene nada que perder, ya perdió todo su capital de acción política y de credibilidad al crear esta guerra inútil que ha costado muchas vidas de mexicanos.
Como ya lo comentamos en este espacio la democracia criminalizada se está consolidando en México y en perjuicio de la raquítica, incipiente o desnutrida vida social que es la principal víctima de escenarios catastróficos construidos del el gobierno calderonista.
El crimen organizado ha cambiado de estrategia en la utilización de los medios no solo imponiendo la censura a los propios periodistas regionales que denuncias sus actos de corrupción o de enriquecimiento excesivo sino llegando a la intimidación, el secuestro y el asesinato de decenas de compañeros. Y muestra a la vez, la vulnerabilidad de los medios frente a poderes fácticos emergentes y muy poderosos, que ya no se pueden controlar ni con la violencia estatal ni con la desinformación que ahora quiere imponer Calderón.
Hay que admitir que algunos medios, como la revista Proceso, se han sobrepasado en la misión de informar a la sociedad y han creado verdaderos monstruos sociales a los que proponen como candidatos a la presidencia de México, como lo difundieron en la Feria Internacvional del Libro de Minería pasada.
Esto es algo descabellado por parte de los directivos de esta revista de información política porque se creen situados por encima de muchas cosas, de muchos otros poderes, y además se creen bastante invulnerables ante la amenaza del crimen organizado, cuando ellos mimos son un poder, hay que decirlo un poder bastante antidemocrático y autoritario revestido de falsa veracidad de sus reportajes. Esta revista se ha posicionado como el porta voz de los narcos, así los delincuentes ya no tienen que amenazar a periodistas de mil maneras o sostener periódicos con publicidad para fomentar la desinformación y construir el “aquí no pasa nada”, los periodistas de esta revista hacen el trabajo sin que los narcos ni sus numerosos sicarios los presionen.
Ser emisarios involuntarios del crimen organizado solo ocasiona un aumento de la diversas expresiones de inseguridad en todo el país, pues ya no se busca ser objetivo en la información proporcionada en sus páginas sino solo aumentar la incertidumbre colectiva, sembrar terror, miedo e impotencia en todos los ciudadanos que ya saben que el Estado mexicano está desapareciendo porque no puede cumplir las funciones públicas como brindar seguridad y bienestar sino creando zonas de barbarie donde ya no hay gobierno ni ley que valga, solo la impuesta por los grupos de narcos.
Este acuerdo nació muy limitado porque la única manera de no seguir el sensacionalismo televisivo de cada noche, la superficialidad de sus noticias y la desinformación creciente es apagar la televisión. Pero esta infantil medida solo potencia el predominio de los narcos, sus sicarios y medios narcos en toda la vida social, pues ya no es el Estado quien tutela a la sociedad sino estos nuevos poderes tiránicos e inhumanos. Y nos indica que es una verdadera desgracia vivir en una democracia y mayor infortunio si esta se vuelve criminalizada.
Juan Pablo García Vallejo
*Un proceso de zombificación social
Me encontraba en la Central de Camiones de San Mateo Atenco leyendo un periódico local donde se informaba de la pasarela de los medios de comunicación con el presidente Calderón, en el magno Museo de Antropología, para firmar un acuerdo contra la emisión de noticias provenientes del narcotráfico. Una reunión a la que acudieron directores y locutores televisivos, de los principales consorcios y también de los nuevos canales privados, que solo quedo en un documento para su veloz e inmediata museificación porque es impráctico en la realidad.
Sin duda esta reunión forma parte de una medida coercitiva contra el derecho a la información, en el último tercio del sexenio calderonista, porque se está pasando por alto una realidad por todos conocida y difundida no solo en las noticias diarias, sino por decenas de películas del nuevo cine mexicano y la literatura del narco, de la barbarie, donde se glorifica la personalidad delincuencial de los capos del crimen organizado, que incluso ya los niños desean ser como ellos. Algo inevitable cuando se construyen representaciones sociales mitificadoras de estos personajes.
Estos velados mecanismo de control social desde la presidencia lo que busca es ir construyendo una especie de conformismo social, de impotencia civil en todos nosotros para aceptar y dejar que el Estado calderonista siga incurriendo en un mayor desastre contra toda la sociedad mexicana. Y también heredar este proceso de zombificación social al sucesor de Calderón sea quien sea.
Si la democracia no es el mejor de los gobiernos, como nos habían repetido hasta la saciedad, lo cierto es que la democracia criminalizada decreta cotidianamente el fin del Estado y el imperio de la violencia inhumana.
Calderón se auxilia de los medios electrónicos e impresos porque ya no tiene nada que perder, ya perdió todo su capital de acción política y de credibilidad al crear esta guerra inútil que ha costado muchas vidas de mexicanos.
Como ya lo comentamos en este espacio la democracia criminalizada se está consolidando en México y en perjuicio de la raquítica, incipiente o desnutrida vida social que es la principal víctima de escenarios catastróficos construidos del el gobierno calderonista.
El crimen organizado ha cambiado de estrategia en la utilización de los medios no solo imponiendo la censura a los propios periodistas regionales que denuncias sus actos de corrupción o de enriquecimiento excesivo sino llegando a la intimidación, el secuestro y el asesinato de decenas de compañeros. Y muestra a la vez, la vulnerabilidad de los medios frente a poderes fácticos emergentes y muy poderosos, que ya no se pueden controlar ni con la violencia estatal ni con la desinformación que ahora quiere imponer Calderón.
Hay que admitir que algunos medios, como la revista Proceso, se han sobrepasado en la misión de informar a la sociedad y han creado verdaderos monstruos sociales a los que proponen como candidatos a la presidencia de México, como lo difundieron en la Feria Internacvional del Libro de Minería pasada.
Esto es algo descabellado por parte de los directivos de esta revista de información política porque se creen situados por encima de muchas cosas, de muchos otros poderes, y además se creen bastante invulnerables ante la amenaza del crimen organizado, cuando ellos mimos son un poder, hay que decirlo un poder bastante antidemocrático y autoritario revestido de falsa veracidad de sus reportajes. Esta revista se ha posicionado como el porta voz de los narcos, así los delincuentes ya no tienen que amenazar a periodistas de mil maneras o sostener periódicos con publicidad para fomentar la desinformación y construir el “aquí no pasa nada”, los periodistas de esta revista hacen el trabajo sin que los narcos ni sus numerosos sicarios los presionen.
Ser emisarios involuntarios del crimen organizado solo ocasiona un aumento de la diversas expresiones de inseguridad en todo el país, pues ya no se busca ser objetivo en la información proporcionada en sus páginas sino solo aumentar la incertidumbre colectiva, sembrar terror, miedo e impotencia en todos los ciudadanos que ya saben que el Estado mexicano está desapareciendo porque no puede cumplir las funciones públicas como brindar seguridad y bienestar sino creando zonas de barbarie donde ya no hay gobierno ni ley que valga, solo la impuesta por los grupos de narcos.
Este acuerdo nació muy limitado porque la única manera de no seguir el sensacionalismo televisivo de cada noche, la superficialidad de sus noticias y la desinformación creciente es apagar la televisión. Pero esta infantil medida solo potencia el predominio de los narcos, sus sicarios y medios narcos en toda la vida social, pues ya no es el Estado quien tutela a la sociedad sino estos nuevos poderes tiránicos e inhumanos. Y nos indica que es una verdadera desgracia vivir en una democracia y mayor infortunio si esta se vuelve criminalizada.
viernes, 25 de marzo de 2011
V encuentro de epoetas, clausura y brindis
Clausura
S�bado 26 de marzo
�18:00 Horas�
Teatro del Pueblo
Rep�blica de Venezuela No.72.
Centro. Metro Z�calo.
Vinodehonor
Fondo Pict�rico: Felipe Gay t�n
S�bado 26 de marzo
�18:00 Horas�
Teatro del Pueblo
Rep�blica de Venezuela No.72.
Centro. Metro Z�calo.
Vinodehonor
Fondo Pict�rico: Felipe Gay t�n
martes, 22 de marzo de 2011
Mi vida profesional en Chile y Argentina: Ballet Nacional Chileno en el CENART
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través del Centro
Nacional de Investigación, Documentación e Información de la
Danza José Limón.
Tienen el agrado de invitarlo a la presentación de CD Room Mi vida
profesional en Chile y Argentina: Ballet Nacional Chileno y Ballet de
Arte Moderno del Teatro Municipal de Santiago (1959-1964) Autor:
Patricia Aulestia
Presentadores: Cristobal Ocaña, Alejandra
Solórzano,Raúl García y Jorge García
Moderador: Héctor Garay,
Miércoles 23 de marzo de 2011
19 horas
Aula Magna "José Vasconcelos"
Centro Nacional de las Artes
CENART
Río Churubusco y Calzada de Tlalpan s/n, Col. Country Club,
C.P. 04220. México, D.F
Nacional de Investigación, Documentación e Información de la
Danza José Limón.
Tienen el agrado de invitarlo a la presentación de CD Room Mi vida
profesional en Chile y Argentina: Ballet Nacional Chileno y Ballet de
Arte Moderno del Teatro Municipal de Santiago (1959-1964) Autor:
Patricia Aulestia
Presentadores: Cristobal Ocaña, Alejandra
Solórzano,Raúl García y Jorge García
Moderador: Héctor Garay,
Miércoles 23 de marzo de 2011
19 horas
Aula Magna "José Vasconcelos"
Centro Nacional de las Artes
CENART
Río Churubusco y Calzada de Tlalpan s/n, Col. Country Club,
C.P. 04220. México, D.F
Presentación de Agenda del suicidio en la Casa Refugio Citaltepetl
ueves literarios
Iniciamos un nuevo año con un nuevo ciclo para nuestros Jueves literarios.
Jueves literario
Presentación de Agenda del suicidio
Jueves 24 de marzo, 19:30 hrs. Entrada libre.
Casa Refugico Citlaltépetl invita a su Jueves literario con la presentación de Agenda del suicidio de Pablo Raphael.
Iniciamos un nuevo año con un nuevo ciclo para nuestros Jueves literarios.
Jueves literario
Presentación de Agenda del suicidio
Jueves 24 de marzo, 19:30 hrs. Entrada libre.
Casa Refugico Citlaltépetl invita a su Jueves literario con la presentación de Agenda del suicidio de Pablo Raphael.
No incluye baterías en la Casa del Refugio Citlaltepetl
Presentación del libro
No incluye baterías de Alejandro Páez Varela
Miércoles 23 de marzo, 19:00 hrs. Entrada libre.
Casa Refugico Citlaltépetl invita a la presentación del libro No incluye baterías de Alejandro Páez Varela. Presentan Julio Patán, Luis Humberto Crostwhite, Adriana Bernal y el autor.
No incluye baterías de Alejandro Páez Varela
Miércoles 23 de marzo, 19:00 hrs. Entrada libre.
Casa Refugico Citlaltépetl invita a la presentación del libro No incluye baterías de Alejandro Páez Varela. Presentan Julio Patán, Luis Humberto Crostwhite, Adriana Bernal y el autor.
Oficios de la calle en el MAP
Oficios de la calle
En un rescate de oficios que se han perdido o que van en vías de extinción, por el peso de la modernización, el Museo de Arte Popular (Revillagigedo esquina con Independencia, Col. Centro) inaugura, el sábado 26 a las 12 horas, la exposición: Maistro ¿Y si no puede? ¡se lo invento!, un recorrido de los oficios que todavía, en la década de los 60, se podían ver en plena calle de la ciudad de México: del afilador hasta el panadero, pasando por el merenguero y el organillero, una tradición que pervive en el Centro Histórico. El pulque de honor es por cortesía del “Pifas”, de La hija de los apaches. ¡Allá nos vemos!
En un rescate de oficios que se han perdido o que van en vías de extinción, por el peso de la modernización, el Museo de Arte Popular (Revillagigedo esquina con Independencia, Col. Centro) inaugura, el sábado 26 a las 12 horas, la exposición: Maistro ¿Y si no puede? ¡se lo invento!, un recorrido de los oficios que todavía, en la década de los 60, se podían ver en plena calle de la ciudad de México: del afilador hasta el panadero, pasando por el merenguero y el organillero, una tradición que pervive en el Centro Histórico. El pulque de honor es por cortesía del “Pifas”, de La hija de los apaches. ¡Allá nos vemos!
El cielo es real, visita temporal de un niño
El cielo es real
Juan Pablo García Vallejo
*Los niños no le temen a la muerte
Cada uno de nosotros puede contar alguna historia extraordinaria o asombrosa, pero sin duda una de las experiencias que se está conociendo más en la actualidad es lo que se llama experiencias cercanas a la muerte (en inglés se conocen como near-death experiences), pero que ya no se quedan en el umbral de entrada al otro mundo sino que nos dicen que el cielo si existe, creamos en el o no.
En esta época de incertidumbre donde domina la violencia generalizada, la pérdida de valores individuales y sociales, la esperanza de otra realidad se renuevan inclusive a costa de desear estar muerto. Pero no para olvidarse de este mundo sino conocer cómo es el que viene.
Si bien los seres humanos somos un conjunto de cambios electroquímicos, con un ego bastante intoxicado por el consumismo, el egocentrismo y todas las adicciones naturales, químicas, espirituales, sexuales y electrónicas que nos hacen creer un sentimiento artificial de negar cualquier vida después de ésta.
Pero no todo acaba cuando nos declaran clínicamente muertos o se fallece de forma inesperada o accidental, con los testimonios de personas que sobreviven a muertes clínicas se sabe que visitan el cielo, así como lo está leyendo, viven por algunos minutos la eternidad. Y este sentimiento nunca los abandona e incluso desean volver a morir temporal y realmente para regresar al cielo.
Este es el caso de Colton un niño norteamericano, de 3 años de una familia norteamericana común y corriente de Nebraska, que en un fin de semana le dio un apendicitis y tuvo que ser intervenido de emergencia. Los médicos no lo dieron por muerto ni sus padres se enteraron que murió durante unos minutos, pero en este viaje celestial visito a Dios y su cohorte de ángeles y querubines.
Su cuerpo fue anestesiado pero no lo suficiente para calmar a su espíritu, con el cual el niño veía a sus padres orar por que la cirugía saliera bien y como sus oraciones tuvieron éxito al permitirle volver al mundo real. El viaje celestial Colton lo fue desmenuzando poco a poco en diversas pláticas con sus padres.
El cielo es real, de la editorial Grupo Nelson, es el testimonio del Todd Burpo y Lynn Vincent, donde conocemos todas las vivencias de Colton en su breve estancia en el cielo. Y en la tierra como sorprende a sus padres cada vez que les dice información de hechos que ocurrieron antes de que el naciera y de algunos futuros por venir.
Las vistas de Colton al cielo sus padres creían que eran resultado de las platicas dominicales de la iglesia o como consecuencia de la lectura de las historias bíblicas. En este libro se comprende como algunas personas visitan el cielo sin la necesidad de morir.
Toda esta experiencia la familia Burpo la vive durante los primeros años de la infancia de Colton y en los que tiene que enfrentar sus padres diversas amenazas de enfermedades e inconvenientes económicos. Y en el momento de la apendicitis inesperada, la desesperación lleva al padre a perder la fe en Dios, a enojarse con él por hacer sufrir a su hijo o todavía peor quitarle la vida.
En una ocasión luego e platicar muchas de sus visitas al cielo, saliendo de una tienda corriendo el padre recomendó a Colton que tuviera más cuidado porque podría ser atropellado y sin más reparo le dijo que esa sería una buena oportunidad para regresar al cielo”, sin duda Colton pertenece a la nueva generación de niños que ya no le temen a la muerte. Lo que es un cambio notable en las expectativas reales en este mundo deshumanizado.
El cielo es real se recomienda para todo el público, pero en especial para aquellos que tienen inquietudes de estudiar tanatología, médicos, el personal de enfermería, para que entiendan que muchos casos clínicos que no tienen una explicación médica son un milagro y más que quedarnos con el argumento de lo inexplicable por los médicos hay que comprender que eso es un viaje al cielo.
*Los niños no le temen a la muerte
martes, 15 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
Poesía de Mujeres en el Siglo XX en América en la UAM Xochimilco
martes, 8 de marzo de 2011
Curso Escritura Imaginativa en la Roma
Amigos(as): los invito a participar en el taller de escritura imaginativa, en donde el acto de escribir será el asombro de sí mismo desconocido y nuevo; lo que uno pensaba que tenía que escribir, será sustituido por lo que uno se sorprende al escribir. Descubre la viva posibilidad de reunirte contigo mismo en un tiempo y un espacio creado para introducir en el espíritu la escencia de la felicidad poética.
Humberto Acevedo Cortez
En la común esperanza por un espacio poético individual.
TALLER DE ESCRITURA IMAGINATIVA.
Todos tenemos una historia que escribir, recuerdos que nos hacen confesiones delirantes, el paisaje oscuro que interrumpe la vida, una experiencia erótica; todos hemos sido seducidos por la posibilidad de transformar una vivencia intima emocional en un texto literario, ya sea en forma de poema o de cuento.
En el silencio hay un poema, un cuento que nos espera, enciende una imagen imaginante y ahí lo encontrarás.
Imparte Humberto Acevedo Cortez, poeta y editor salvadoreño
Inicia el martes 15 de marzo hasta el miércoles 15 de junio. 19:00 hrs.
Corazón de árbol
Coahuila 143 (casi esquina con Monterrey)
Col. Roma Norte
Informes al teléfono 46330872
Invitan: Centro Cultural Corazón de árbol y La Orquídea Errante, Editores Indpendientes
Humberto Acevedo Cortez
En la común esperanza por un espacio poético individual.
TALLER DE ESCRITURA IMAGINATIVA.
Todos tenemos una historia que escribir, recuerdos que nos hacen confesiones delirantes, el paisaje oscuro que interrumpe la vida, una experiencia erótica; todos hemos sido seducidos por la posibilidad de transformar una vivencia intima emocional en un texto literario, ya sea en forma de poema o de cuento.
En el silencio hay un poema, un cuento que nos espera, enciende una imagen imaginante y ahí lo encontrarás.
Imparte Humberto Acevedo Cortez, poeta y editor salvadoreño
Inicia el martes 15 de marzo hasta el miércoles 15 de junio. 19:00 hrs.
Corazón de árbol
Coahuila 143 (casi esquina con Monterrey)
Col. Roma Norte
Informes al teléfono 46330872
Invitan: Centro Cultural Corazón de árbol y La Orquídea Errante, Editores Indpendientes
Presentan mañana, libro sobre la Biblioteca Mexicana en el siglo XIX, en Tlalpan
LIBRO ABORDA DISPERSIÓN DE BIBLIOTECA MEXICANA EN S. XIX
*** Libros y exilio, de Emma Rivas y Edgar O. Gutiérrez, da cuenta —a través de misivas— de las vicisitudes del acervo que conformó el historiador José Fernando Ramírez
*** Será presentado este miércoles 9 de marzo a las 19:00 horas, en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, en Tlalpan.
A partir de un corpus de cartas que revelan el quehacer histórico-bibliográfico de José Fernando Ramírez (1804-1871), los historiadores Emma Rivas Mata y Edgar Omar Gutiérrez exponen en la publicación titulada Libros y exilio, historias relacionadas con la dispersión, durante la segunda mitad del siglo XIX, de importantes bibliotecas forjadas por intelectuales mexicanos.
Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) se dieron a la ardua tarea de compilar el epistolario que sostuvo, entre 1838 y 1870, Ramírez con Joaquín García Icazbalceta y otros estudiosos, y cuya lectura demuestra el interés que, no obstante su destierro en enero de 1867, mantuvo el también político por la historia de México
De acuerdo con Emma Rivas, “en el siglo XIX muchas bibliotecas salieron a pesar y en contra de los deseos de sus propietarios, para esto se deben considerar los altibajos políticos de esos tiempos. Ahora es necesario saber qué se fue realmente, qué perdimos de nuestro patrimonio bibliográfico, conocer cómo sucedió para que no vuelva a ocurrir”.
A su vez, Edgar Gutiérrez destacó que eruditos como Ramírez y García Icazbalceta se insertan en un periodo histórico en el que el nacionalismo, tanto en Europa como en Estados Unidos, instó a buscar en las fuentes documentales, los orígenes de los Estado-nación.
“En este caso, dos bibliógrafos mexicanos retoman estas ideas. Por ejemplo, García Icazbalceta se da cuenta que un estadunidense acababa de escribir una historia sobre México, y él dice: eso lo tenemos que hacer nosotros mismos, por eso hay que recuperar las fuentes para que los historiadores mexicanos escriban su propia historia”.
Esta labor no era nada fácil, Ramírez y otros colegas suyos, entre ellos, Carlos María de Bustamante, Isidro Rafael Gondra, José María Andrade, Francisco Serapio Mora, Francisco Facio y Andrés Oseguera, tuvieron que hurgar —antes de la Reforma— en repositorios de conventos para encontrar textos que hablaran del devenir previo y posterior a la Conquista.
Icazbalceta se tardó 30 años en conformar la Bibliografía mexicana del siglo XVI, para ello debió conocer primeramente los inicios de la imprenta en México y, obviamente, los documentos publicados.
Por su parte, José Fernando Ramírez, además de una colección dedicada a temas eclesiásticos, filosóficos y de derecho canónico, la cual en su momento vendió al gobierno de Durango; formó un acervo indispensable, calculado en 12 mil volúmenes, sobre la historia antigua de México
La investigadora Emma Rivas apuntó que Ramírez se desempeñó como director del Museo y la Biblioteca nacionales, e incluso renunció a una magistratura en el afán de dedicarse a sus estudios históricos. Fue uno de los fundadores de las logias masónicas liberales, aunque tiempo después aceptó trabajar para el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.
Antes de la caída del Segundo Imperio, José Fernando Ramírez salió del país rumbo a Alemania y pese a que años después se dio la posibilidad de regresar debido a una ley de amnistía, murió en la ciudad de Bonn en 1871. Sin embargo, tras el deceso, su biblioteca a la que llamó “predilecta mitad”, padecería una serie de avatares.
A México arribó el cuerpo de José Fernando Ramírez junto con valiosos volúmenes que se había llevado para terminar varios de sus estudios, sobre todo primeros impresos mexicanos y manuscritos del siglo XVI. Su hijo José Hipólito Ramírez vendió la biblioteca de su padre al intelectual Alfredo Chavero, pero los problemas económicos obligaron a éste a venderla tres años más tarde a Manuel Fernández del Castillo.
“Los hijos de Ramírez vendieron la biblioteca de su padre —continuó la historiadora Emma Rivas—, pero se quedaron con una parte, también una sección permaneció con Chavero. El acervo en manos de Fernández del Castillo viajó a París, Francia, donde fue encargado al padre Agustín Fischer, quien convenció al primero de subastar los libros en Londres, en mayo de 1880.
“Fue una subasta muy nombrada, todo mundo sabía que lo que se estaba rematando era la esencia de la gran biblioteca que había tenido José Fernando Ramírez. De los 12 mil volúmenes de su biblioteca, los que se subastaron fueron 934 títulos, principalmente manuscritos del siglo XVI, primeros impresos y crónicas”.
Finalmente, con el paso de los años, esas obras pasaron a formar parte de la Biblioteca Bancroft (Universidad de California, Estados Unidos), del Museo Británico y de la Biblioteca Nacional de España. Mientras que en México, parte de la colección se halla en los fondos reservados de la Biblioteca Nacional, así como de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH.
Emma Rivas Mata y Edgar Omar Gutiérrez concluyeron que a través de Libros y exilio se intenta poner el acento en la importancia de las bibliotecas particulares, no importa su cantidad de volúmenes, en tanto son la memoria de nuestra cultura, de las múltiples miradas que hay sobre la historia, “y es sobre todo responsabilidad de los mexicanos, cuidarlas”.
Libros y exilio, editado por el INAH, será presentado este miércoles 9 de marzo a las 19:00 horas, en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, ubicada en calle Allende 172, en el centro de la delegación Tlalpan; contará con los comentarios del historiador Rodrigo Martínez Baracs y la lingüista Bárbara Cifuentes.
sábado, 5 de marzo de 2011
"La experiencia intelectual de las mujeres en el Siglo XXI"
1er Congreso Internacional
"La experiencia intelectual de las mujeres en el Siglo XXI"
organizado por CONACULTA
Entrada Libre
del 7 al 11 de marzo
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México
"La experiencia intelectual de las mujeres en el Siglo XXI"
organizado por CONACULTA
Entrada Libre
del 7 al 11 de marzo
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México
viernes, 4 de marzo de 2011
Exposiciond e Alejandra Zermeño, en el Museo de Arte Tridimensional
EL MUSEO DE ARTE TRIDIMENSIONAL ALBERGARÁ LA MUESTRA ESCULTÓRICA “TERRITORIOS” 12 PIEZAS FIGURATIVAS DE DIMENSIÓN HUMANA. La impactante producción escultórica de la artista Alejandra Zermeño se presenta bajo el titulo Territorios, en el Museo de Arte Tridimensional en la delegación Azcapotzalco en la Ciudad de México.
México, D.F., 4 de marzo del 2011 – Alejandra Zermeño. Como resultado de una alianza cultural con empresas e instituciones públicas y privadas, Zermeño nos presenta parte de su producción escultórica en la cual explora, con formatos en escala humana, materiales diversos como concreto, espuma de poliuretano, plástico, tela y estambres. Cada obra ocupa un lugar importante en el desarrollo de la exposición, el encuentro con estas presencias hará que el espectador deje la posición pasiva para intervenir y ser parte de la obra que dialoga en el espacio de las salas del Museo de Arte Tridimensional.
La exposición que lleva por título Territorios funciona como una invitación hacia un viaje a través de diferentes estados emocionales, explorando los límites del cuerpo como un espacio habitable en sí mismo. La obra invita a reflexionar sobre nuestros propios cuerpos en relación con el mundo, con las estructuras arquitectónicas y los ambientes urbanos; sobre los caminos por los que nos orientamos espacialmente y de cómo reaccionamos cuando nos enfrentamos a los acontecimientos cotidianos que nos provocan estados mentales incontrolables.
Alejandra Zermeño realizó los estudios de maestría con Mención Honorífica en la Academia de San Carlos, UNAM. Ha recibido varios premios, becas y distinciones, de los que destacan: 2009: Primer lugar en la categoría de Escultura del Concurso Nacional de Pintura y Escultura Las Mujeres en el Arte 2009. 2008: Premio de Adquisición I Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, Monterrey. Cuenta con varias exposiciones individuales y desde 1996 a la fecha ha participado en varias exposiciones colectivas y Bienales de arte nacionales e internacionales en las que destacan: 2011: Mujeres en el Arte y la Música, Auditorrio Jaime Torres Bodet, IPN. 2010: Instituto Cultural México en España, España. Bienal Latin Views 2010. USA. Art al Vent VII, España. II Bienal de Arte Sacro Contemporáneo. Monterrey. Descripción de un viaje exposición itinerante, México, USA y Canadá. 2009: Viajeros creando, Museo de Arte de Querétaro. Primera Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, Monterrey; Primera Bienal de Pintura Gómez Palacio, Durango. 2008: XII Encuentro Internacional- VIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte. México Encuentro Nacional de Arte Joven XVII. Las Lunas del Auditorio. Primera Bienal de Dibujo “Rafael Cauduro”, Tijuana.
Expo de Alejandra Zermeno en el Museo de Arte TridimensinalInauguración: viernes 11 de marzo 2011 18 h. Museo de Arte Tridimensional
México, el país de la marihuana
Juan Pablo Garcìa Vallejo
* En la XXIII Feria del Libro de Ocasiòn en el Casino Metropolitano
** Protagonistas, diversos usos, escenarios de consumo
El libro La disipada historia de la marihuana en México 1492-2010, de Eterno Femenino Ediciones tiene varios méritos. El primero de ellos es ser una historia desde México para la sociedad global, no como sucede frecuentemente que se escribe desde alguna universidad de los Estados Unidos. El segundo merito es que utiliza el método de la ciencia de la historia de las drogas que nos enseña a entender qué sustancia psicoactiva (legal o ilegal, natural o sintética) consume determinado segmento de la población en un tiempo o época señalada y las consecuencias públicas de esa práctica social. En esta obra nos avocamos a estudiar la evolución, escenarios , protagonistas, las transformaciones y continuidades del consumo de la cannabis sativa, la marihuana, la planta amiga en México.
Así que el cáñamo fue traído a América en los albores de la colonización para uso industrial, cultivada por agricultores profesionales para fabricar artículos que utilizaban los marineros en la Era Oceánica, pero esta producción textil a pesar de ser fomentada por la Corona Española, que no consiguió los resultados esperados por razones técnicas, pues tomaba más tiempo y esfuerzo trabajar el cáñamo, la única experiencia exitosa, hecha por los franciscanos en la Alta California, duró poco tiempo y fracasó por falta de transporte a la ciudad de México. Será en las postrimerías de la Colonia que se reconozca tardíamente el enorme desperdicio del beneficio económico por la falta de cultivo para el país.
Hay que detenerse un poco en las primeras décadas de colonización pues, en 1550, el virrey Antonio de Mendoza, ordena la reducción de su cultivo debido al inesperado cambio radical en su forma de consumo, el uso medicinal, cuando los indígenas descubrieron sus propiedades psicoactivas. Esta es una penetración y presencia más profunda y constante en la cultura mexicana porque los indígenas recurrieron a ella de forma inevitable debido a la gran mortandad ocasionada por enfermedades infecciosas desconocidas, pues durante los primeros 50 años de colonización se murieron 15 millones de indígenas. Es en la medicina tradicional donde se refugia esta planta y se le da su nombre universal de marihuana, por los nombres más comunes, María y Juana, de las arbolarías y curanderas que la aplicaban o vendían en mercados públicos y se crea su lenguaje sub-cultural de su consumo: “se dan las tres”.
Otro cambio notable en el consumo se visibilizó en la cultura urbana cuando los léperos la consumían de forma recreativa en los barrios periféricos de la ciudad de México, San Lázaro, la Merced, Peralvillo desde mediados del siglo XVIII y esto fue considerado una mala costumbre, primitiva o salvaje, por la cultura hegemónica decimonónica, las gentes de bien que seguían modelos europeizantes. Se asocia su consumo con la pobreza y será reforzada esta estigmatización social cuando en la nota roja, desde su nacimiento en 1860, aparece la imagen terrible del marihuano como un monstruo social, un potencial peligro, difundida de forma sensacionalista en las páginas de periódicos metropolitanos, cuya venta garantizaba su sobrevivencia. Ese peligro social era imaginario porque de tantos golpes de estado, azonadas, rebeliones durante este tiempo tan convulsionado ninguna está documentada que los protagonistas consumieran marihuana.
Un uso pernicioso de la marihuana fue cuando se utilizó como medio de control de las mujeres casadas, cuando los esposos se la suministraban de forma involuntaria a sus parejas y debido a las alucinaciones se les acusaba de locura para encerrarlas en los hospitales.
Al poco tiempo sucede otro cambio muy notable en el consumo a fines del siglo XIX, influenciados por el hechizo francés de los paraísos artificiales, el ambiente de la bohemia y el nacimiento de la cultura nocturna, los poetas románticos y modernistas importan el uso estético de la marihuana y otras sustancias considerándola una forma de iniciación a la creación literaria.
Pero este cambio tuvo grandes consecuencias porque significó el ascenso social de la marihuana y, a la vez, fue el toque de alarma social sobre el peligro que presentaba el consumo excesivo de las drogas, algunos de estos escritores fueron hospitalizados y se creó el tabú, la prohibición moral. Ya no era un consumo restringido a los pobres sino con la gente refinada, los letrados. Muy a pesar de que su uso médico continuaba siendo regulado o tolerado como remedio casero durante todo el porfiriato anunciada en todos los periódicos y revistas.
Y en el ambiente carcelario se le dará un uso evasivo por parte de los soldados y presos, que recibían una sanción menor que los alcohólicos.
A pesar de la prohibición y la intolerancia hacia su consumo, desde 1917, la popularidad de la marihuana no disminuyó, sino que se tuvo una presencia constante hasta que se convirtió en un símbolo de rebeldía social en los años 1960 entre la juventud de clase media. Y desde la década de los 1980 se da una rehabilitación de sus propiedades médicas, por la crisis del SIDA, el redescubrimiento de sus usos industriales en los años 1990 y la defensa de su consumo recreativo al considerarla un derecho cultural.
Y en tercer lugar, en esta crónica se recurre a la historia cultural para completar la visión de conjunto de la marihuana en Mexico recurriendo a la literatura, el urbanismo, los movimientos sociales, las diversas expresiones de la cultura popular, los corridos, caricaturas, el cine y las múltiples anécdotas, que a veces como decía Alfonso Reyes valen más que 100 hojas escritas, algunas de ellas fueron emitidas en programas radiofónicos culturales, en presentaciones de libros, conferencias de historia y artes visuales.
Con la historia cultural se rebasa la parcialidad de las ciencias particulares medicina, historia, derecho para tener un panorama más completo de la convivencia de la marihuana con los mexicanos durante 500 años.
Ningún país ha adoptado a la marihuana como México. En La disipada historia de la marihuana en México 1492-2010 se esclarecen los mitos populares más conocidos en la actualidad sobre la marihuana. El primero de ellos es la creencia en la mayoría de los mexicanos, de todas las edades, clase sociales y preferencias sexuales de que la marihuana es de origen mesoamericano, cuando su origen geográfico es la India, Asía Central.
Otro mito es pensar que la prohibición ha sido eterna, inmutable, cuando ahora sabemos que de 500 años de convivencia con esta planta 410 fue legal su consumo, la prohibición es un fenómeno muy reciente de escasos 80 años. También otro mito es pensar que los españoles la fumaban como ahora, cuando desperdiciaron su aprovechamiento industrial textil y no les interesaban sus propiedades psicoactivas, por la satanización hacia ella desde antes del descubrimiento de América. Un mito más es que es un consumo de pobres, cuando en el siglo XIX comenzó su ascenso social a la clase media y alta. El mito del corrido de La Cucaracha es creer que es una crítica contra el usurpador victoriano Huerta, pero el doctor Segura Millán, en 1936, dijo que era así como los ferrocarrileros villistas llamaban a las máquinas de vapor, la marihuana era la leña que necesitaban para caminar. Un mito más es que quien la consumo es un monstruo social, se dan muchos ejemplos de hombres y mujeres de la cultura y personalidades del mundo del espectáculo que la consumieron y no por ello fueron tachados de viciosos, enfermos o criminales y que dejaron un gran legado cultural para los mexicanos.
Hay que tener presente que en esta historia social y cultural de la marihuana los impactos de los efectos externos: primero llegó por el error providencial de Colón para descubrir un nuevo continente en 1492, que fue el primer contacto con el cannabis; la importación del modelo moral para asociar el consumo con la pobreza en el siglo XIX; otro impacto externo fue el hechizo francés que cautivo a los poetas románticos y modernistas.
Pero el impacto externo más perjudicial fue la importación de la prohibición e intolerancia de las drogas por el gobierno pos-revolucionario en 1917, creyendo que se evitaba la degeneración de la raza tirando a la basura la ancestral herencia fitolatríca, entregaron a los mexicanos que decían querer proteger al monstruo de la corrupción. Y otro fue el de la Propuesta 19, del año pasado que llevó a mucha gente a pensar que su aprobación tendría que hacer cambiar la política prohibicionista mexicana, aunque es una comparación un poco desproporcionada por nuestro grave nivel de subdesarrollo económico y tecnológico.
En este libro se desentierra una historia que ha sido negada, donde se explica como ha evolucionado la explicación y tratamiento en el consumo de marihuana: Durante la colonia fue considerado un delito de fe y con castigos por la idolatría; luego se considero una mala costumbre de los pobres, ignorantes, a los cuales se marginaba socialmente, luego se considero una enfermedad para encerrarlos clínicamente tomando solo los efectos farmacológicos y dejando de lado los efectos sociales, posteriormente se considero un delito con la prohibición y el arresto de los consumidores, ahora se considera un derecho cultural que busca un reconocimiento social y crear un ambiente de tolerancia y normalización, una nueva convivencia de los mexicanos con el cannabis con varias iniciativas de ley.
Y por último se da cuenta del nacimiento y acciones del movimiento cannábico en México y como más voces se suman a la propuesta de legalización, como escritores, periodistas y se desnuda el supuesto debate propuesto por el presidente Calderón y su pronta negativa a aceptar cambiar la errónea política de drogas criminalizadora. Se finaliza esta disipada historia de la marihuana con la declaración de José Emilio Pacheco a favor de la legalización.
* En la XXIII Feria del Libro de Ocasiòn en el Casino Metropolitano
** Protagonistas, diversos usos, escenarios de consumo
El libro La disipada historia de la marihuana en México 1492-2010, de Eterno Femenino Ediciones tiene varios méritos. El primero de ellos es ser una historia desde México para la sociedad global, no como sucede frecuentemente que se escribe desde alguna universidad de los Estados Unidos. El segundo merito es que utiliza el método de la ciencia de la historia de las drogas que nos enseña a entender qué sustancia psicoactiva (legal o ilegal, natural o sintética) consume determinado segmento de la población en un tiempo o época señalada y las consecuencias públicas de esa práctica social. En esta obra nos avocamos a estudiar la evolución, escenarios , protagonistas, las transformaciones y continuidades del consumo de la cannabis sativa, la marihuana, la planta amiga en México.
Así que el cáñamo fue traído a América en los albores de la colonización para uso industrial, cultivada por agricultores profesionales para fabricar artículos que utilizaban los marineros en la Era Oceánica, pero esta producción textil a pesar de ser fomentada por la Corona Española, que no consiguió los resultados esperados por razones técnicas, pues tomaba más tiempo y esfuerzo trabajar el cáñamo, la única experiencia exitosa, hecha por los franciscanos en la Alta California, duró poco tiempo y fracasó por falta de transporte a la ciudad de México. Será en las postrimerías de la Colonia que se reconozca tardíamente el enorme desperdicio del beneficio económico por la falta de cultivo para el país.
Hay que detenerse un poco en las primeras décadas de colonización pues, en 1550, el virrey Antonio de Mendoza, ordena la reducción de su cultivo debido al inesperado cambio radical en su forma de consumo, el uso medicinal, cuando los indígenas descubrieron sus propiedades psicoactivas. Esta es una penetración y presencia más profunda y constante en la cultura mexicana porque los indígenas recurrieron a ella de forma inevitable debido a la gran mortandad ocasionada por enfermedades infecciosas desconocidas, pues durante los primeros 50 años de colonización se murieron 15 millones de indígenas. Es en la medicina tradicional donde se refugia esta planta y se le da su nombre universal de marihuana, por los nombres más comunes, María y Juana, de las arbolarías y curanderas que la aplicaban o vendían en mercados públicos y se crea su lenguaje sub-cultural de su consumo: “se dan las tres”.
Otro cambio notable en el consumo se visibilizó en la cultura urbana cuando los léperos la consumían de forma recreativa en los barrios periféricos de la ciudad de México, San Lázaro, la Merced, Peralvillo desde mediados del siglo XVIII y esto fue considerado una mala costumbre, primitiva o salvaje, por la cultura hegemónica decimonónica, las gentes de bien que seguían modelos europeizantes. Se asocia su consumo con la pobreza y será reforzada esta estigmatización social cuando en la nota roja, desde su nacimiento en 1860, aparece la imagen terrible del marihuano como un monstruo social, un potencial peligro, difundida de forma sensacionalista en las páginas de periódicos metropolitanos, cuya venta garantizaba su sobrevivencia. Ese peligro social era imaginario porque de tantos golpes de estado, azonadas, rebeliones durante este tiempo tan convulsionado ninguna está documentada que los protagonistas consumieran marihuana.
Un uso pernicioso de la marihuana fue cuando se utilizó como medio de control de las mujeres casadas, cuando los esposos se la suministraban de forma involuntaria a sus parejas y debido a las alucinaciones se les acusaba de locura para encerrarlas en los hospitales.
Al poco tiempo sucede otro cambio muy notable en el consumo a fines del siglo XIX, influenciados por el hechizo francés de los paraísos artificiales, el ambiente de la bohemia y el nacimiento de la cultura nocturna, los poetas románticos y modernistas importan el uso estético de la marihuana y otras sustancias considerándola una forma de iniciación a la creación literaria.
Pero este cambio tuvo grandes consecuencias porque significó el ascenso social de la marihuana y, a la vez, fue el toque de alarma social sobre el peligro que presentaba el consumo excesivo de las drogas, algunos de estos escritores fueron hospitalizados y se creó el tabú, la prohibición moral. Ya no era un consumo restringido a los pobres sino con la gente refinada, los letrados. Muy a pesar de que su uso médico continuaba siendo regulado o tolerado como remedio casero durante todo el porfiriato anunciada en todos los periódicos y revistas.
Y en el ambiente carcelario se le dará un uso evasivo por parte de los soldados y presos, que recibían una sanción menor que los alcohólicos.
A pesar de la prohibición y la intolerancia hacia su consumo, desde 1917, la popularidad de la marihuana no disminuyó, sino que se tuvo una presencia constante hasta que se convirtió en un símbolo de rebeldía social en los años 1960 entre la juventud de clase media. Y desde la década de los 1980 se da una rehabilitación de sus propiedades médicas, por la crisis del SIDA, el redescubrimiento de sus usos industriales en los años 1990 y la defensa de su consumo recreativo al considerarla un derecho cultural.
Y en tercer lugar, en esta crónica se recurre a la historia cultural para completar la visión de conjunto de la marihuana en Mexico recurriendo a la literatura, el urbanismo, los movimientos sociales, las diversas expresiones de la cultura popular, los corridos, caricaturas, el cine y las múltiples anécdotas, que a veces como decía Alfonso Reyes valen más que 100 hojas escritas, algunas de ellas fueron emitidas en programas radiofónicos culturales, en presentaciones de libros, conferencias de historia y artes visuales.
Con la historia cultural se rebasa la parcialidad de las ciencias particulares medicina, historia, derecho para tener un panorama más completo de la convivencia de la marihuana con los mexicanos durante 500 años.
Ningún país ha adoptado a la marihuana como México. En La disipada historia de la marihuana en México 1492-2010 se esclarecen los mitos populares más conocidos en la actualidad sobre la marihuana. El primero de ellos es la creencia en la mayoría de los mexicanos, de todas las edades, clase sociales y preferencias sexuales de que la marihuana es de origen mesoamericano, cuando su origen geográfico es la India, Asía Central.
Otro mito es pensar que la prohibición ha sido eterna, inmutable, cuando ahora sabemos que de 500 años de convivencia con esta planta 410 fue legal su consumo, la prohibición es un fenómeno muy reciente de escasos 80 años. También otro mito es pensar que los españoles la fumaban como ahora, cuando desperdiciaron su aprovechamiento industrial textil y no les interesaban sus propiedades psicoactivas, por la satanización hacia ella desde antes del descubrimiento de América. Un mito más es que es un consumo de pobres, cuando en el siglo XIX comenzó su ascenso social a la clase media y alta. El mito del corrido de La Cucaracha es creer que es una crítica contra el usurpador victoriano Huerta, pero el doctor Segura Millán, en 1936, dijo que era así como los ferrocarrileros villistas llamaban a las máquinas de vapor, la marihuana era la leña que necesitaban para caminar. Un mito más es que quien la consumo es un monstruo social, se dan muchos ejemplos de hombres y mujeres de la cultura y personalidades del mundo del espectáculo que la consumieron y no por ello fueron tachados de viciosos, enfermos o criminales y que dejaron un gran legado cultural para los mexicanos.
Hay que tener presente que en esta historia social y cultural de la marihuana los impactos de los efectos externos: primero llegó por el error providencial de Colón para descubrir un nuevo continente en 1492, que fue el primer contacto con el cannabis; la importación del modelo moral para asociar el consumo con la pobreza en el siglo XIX; otro impacto externo fue el hechizo francés que cautivo a los poetas románticos y modernistas.
Pero el impacto externo más perjudicial fue la importación de la prohibición e intolerancia de las drogas por el gobierno pos-revolucionario en 1917, creyendo que se evitaba la degeneración de la raza tirando a la basura la ancestral herencia fitolatríca, entregaron a los mexicanos que decían querer proteger al monstruo de la corrupción. Y otro fue el de la Propuesta 19, del año pasado que llevó a mucha gente a pensar que su aprobación tendría que hacer cambiar la política prohibicionista mexicana, aunque es una comparación un poco desproporcionada por nuestro grave nivel de subdesarrollo económico y tecnológico.
En este libro se desentierra una historia que ha sido negada, donde se explica como ha evolucionado la explicación y tratamiento en el consumo de marihuana: Durante la colonia fue considerado un delito de fe y con castigos por la idolatría; luego se considero una mala costumbre de los pobres, ignorantes, a los cuales se marginaba socialmente, luego se considero una enfermedad para encerrarlos clínicamente tomando solo los efectos farmacológicos y dejando de lado los efectos sociales, posteriormente se considero un delito con la prohibición y el arresto de los consumidores, ahora se considera un derecho cultural que busca un reconocimiento social y crear un ambiente de tolerancia y normalización, una nueva convivencia de los mexicanos con el cannabis con varias iniciativas de ley.
Y por último se da cuenta del nacimiento y acciones del movimiento cannábico en México y como más voces se suman a la propuesta de legalización, como escritores, periodistas y se desnuda el supuesto debate propuesto por el presidente Calderón y su pronta negativa a aceptar cambiar la errónea política de drogas criminalizadora. Se finaliza esta disipada historia de la marihuana con la declaración de José Emilio Pacheco a favor de la legalización.
martes, 1 de marzo de 2011
Antología Microhistorias y macromundos en el Museo Tamayo
Estimados amigos de la prensa,
Los invitamos muy cordialmente a la presentación del volumen 2 de la antología Microhistorias y macromundos, la cual, más que un catálogo tradicional de exposiciones, es un útil material de consulta para estudiantes, académicos, críticos y público interesado en los temas abordados en la serie expositiva Microhistorias y macromundos del Museo Tamayo, esta es la información:
Antología Microhistorias y macromundos, Vol. 2
Presentación del libro
Jueves 3 de marzo de 2011, 7:30 pm
Entrada libre
Presentan
Magalí Arriola, curadora del Museo Tamayo
Pablo Sigg, artista y editor del libro
Participación especial
Daniel Guzmán, artista
Auditorio del museo
Entrada libre
El volumen 2 de la antología Microhistorias y macromundos, editado por Pablo Sigg, incluye textos relacionados con la exposición Un lugar fuera de la historia, que concluye este 6 de marzo. El libro contiene textos de Max Aub, George Bataille, Jorge Luis Borges, Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, entre otros autores.
Antes de la presentación se podrá visitar Un lugar fuera de la historia
Los invitamos muy cordialmente a la presentación del volumen 2 de la antología Microhistorias y macromundos, la cual, más que un catálogo tradicional de exposiciones, es un útil material de consulta para estudiantes, académicos, críticos y público interesado en los temas abordados en la serie expositiva Microhistorias y macromundos del Museo Tamayo, esta es la información:
Antología Microhistorias y macromundos, Vol. 2
Presentación del libro
Jueves 3 de marzo de 2011, 7:30 pm
Entrada libre
Presentan
Magalí Arriola, curadora del Museo Tamayo
Pablo Sigg, artista y editor del libro
Participación especial
Daniel Guzmán, artista
Auditorio del museo
Entrada libre
El volumen 2 de la antología Microhistorias y macromundos, editado por Pablo Sigg, incluye textos relacionados con la exposición Un lugar fuera de la historia, que concluye este 6 de marzo. El libro contiene textos de Max Aub, George Bataille, Jorge Luis Borges, Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, entre otros autores.
Antes de la presentación se podrá visitar Un lugar fuera de la historia
Decencia, novcela de Alvaro Enrique
Editorial Anagrama y su distribuidor exclusivo en México Colofón
invitan
a la presentación de la nueva novela de Álvaro Enrigue
DECENCIA
Presentan: Julio Trujillo y Mónica Maristain
JUEVES 3 de marzo 19:30 horas
Librería Rosario Castellanos
Fondo de Cultura Económica
Vino de honor
invitan
a la presentación de la nueva novela de Álvaro Enrigue
DECENCIA
Presentan: Julio Trujillo y Mónica Maristain
JUEVES 3 de marzo 19:30 horas
Librería Rosario Castellanos
Fondo de Cultura Económica
Vino de honor
HAIKU DO”
“HAIKU DO”
Haiku-dô propone setenta haikus japoneses como enigmas a ser descifrados. Dado el carácter especular del haiku, empero, todo esfuerzo por desvelar un haiku tiene como resultado el desvelamiento del corazón de quién lo intenta. Más que de un desciframiento, de lo que se trata es de un acto de vaciamiento y de exponernos al haiku como ante un espejo. De ahí que tanto la escritura, el estudio o la lectura de los haikus pueda convertirse en un camino espiritual. Tras una meticulosa indagación en estos sententa ejemplos paradigmáticos de haikus de dificil comprensión queda de manifiesto que el haiku japonés siempre fue una Vía espiritual (dô), un modo de entrenamiento del “yo”, un proceso de despertar de los sentidos, de atención, de naturalidad, de autenticidad, de paciencia, de desprendimiento, de extincion de la vanidad....y hasta del “yo”. Los maestros de haiku nos enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad.
Participan: Dr. Vicente Haya, autor; Dr. Alexander Zatyrka, Director de Departamento de Ciencias Religiosas; y Dr. Juan Masiá
El evento tendrá lugar el jueves 10 de marzo a las 13:00 horas, en el auditorio Fernando Bustos Barrena, S.J., ubicado en el Edificio S, segundo nivel de la Universidad Iberoamericana. Entrada Libre. Informes: 59504035 / 56158480
Haiku-dô propone setenta haikus japoneses como enigmas a ser descifrados. Dado el carácter especular del haiku, empero, todo esfuerzo por desvelar un haiku tiene como resultado el desvelamiento del corazón de quién lo intenta. Más que de un desciframiento, de lo que se trata es de un acto de vaciamiento y de exponernos al haiku como ante un espejo. De ahí que tanto la escritura, el estudio o la lectura de los haikus pueda convertirse en un camino espiritual. Tras una meticulosa indagación en estos sententa ejemplos paradigmáticos de haikus de dificil comprensión queda de manifiesto que el haiku japonés siempre fue una Vía espiritual (dô), un modo de entrenamiento del “yo”, un proceso de despertar de los sentidos, de atención, de naturalidad, de autenticidad, de paciencia, de desprendimiento, de extincion de la vanidad....y hasta del “yo”. Los maestros de haiku nos enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad.
Participan: Dr. Vicente Haya, autor; Dr. Alexander Zatyrka, Director de Departamento de Ciencias Religiosas; y Dr. Juan Masiá
El evento tendrá lugar el jueves 10 de marzo a las 13:00 horas, en el auditorio Fernando Bustos Barrena, S.J., ubicado en el Edificio S, segundo nivel de la Universidad Iberoamericana. Entrada Libre. Informes: 59504035 / 56158480
XV Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento
XV Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento
Para impulsar el desarrollo de la creación literaria y plástica de obras para niños y jóvenes, y difundir a través de sus filiales en Iberoamérica el trabajo de los mejores escritores e ilustradores de todas las latitudes, el Fondo de Cultura Económica convoca al XV Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, en el que podrán participar escritores e ilustradores de cualquier nacionalidad, lugar de origen o residencia, con una o más obras, siempre que su propuesta sea en lengua española.
Las obras podrán ser presentadas por uno o varios autores e ilustradores, y la propuesta, que será inédita, atenderá al concepto de álbum ilustrado, es decir, un libro en el que la historia se cuente a través de imágenes y textos de tal manera que éstos se complementen o estén íntimamente relacionados entre sí.
Se aceptarán historias narradas sólo con imágenes, pero no se recibirán trabajos sin ilustraciones. Se recomienda ver los álbumes publicados en nuestra colección Los Especiales de A la Orilla del Viento. Los pop ups, las novelas ilustradas o las propuestas para colorear quedarán automáticamente descalificadas. El tema, formato del álbum y la técnica de ilustración son libres y la extensión máxima de la obra debe ser de 48 páginas.
La propuesta del libro deberá presentarse en una maqueta con la versión final de diseño, texto, color e ilustraciones, que deberá firmarse con seudónimo y no debe incluir semblanzas ni referencias al nombre del o los autores. La obra debe estar acompañada con un sobre cerrado que contenga nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del o los participantes.
La convocatoria queda abierta a partir de su fecha de publicación y hasta las 18 horas del 31 de agosto de 2011.
Los concursantes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Centroamérica, Perú y Venezuela podrán entregar su(s) propuesta(s) en las sedes de las filiales del FCE, cuyas direcciones se encuentran al calce de la convocatoria.
El premio, único e indivisible, consistirá en $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos mexicanos o su equivalente en dólares) como adelanto de regalías, así como la publicación de la obra en la colección Los Especiales de A la Orilla del Viento. Los resultados del concurso serán publicados el 31 de octubre de 2011 en la página: www.fondodeculturaeconomica.com.
Este certamen tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes. Goza de gran aceptación entre escritores e ilustradores, y le permite al ganador integrarse en la prestigiosa colección Los Especiales de A la Orilla del Viento en compañía de Anthony Browne, Oliver Jeffers, Satoshi Kitamura o Ian Falconer, autor de la serie Olivia, entre otros.
Dicho concurso alimenta y da espíritu a esta colección, una de las series de álbumes ilustrados más famosas en todo el mundo por la calidad literaria de las historias y por la calidad plástica de los artistas que las ilustran.
Estimados compañeros de los medios de comunicación, adjunto a este documento encontrarán la convocatoria para del XV Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento.
Para impulsar el desarrollo de la creación literaria y plástica de obras para niños y jóvenes, y difundir a través de sus filiales en Iberoamérica el trabajo de los mejores escritores e ilustradores de todas las latitudes, el Fondo de Cultura Económica convoca al XV Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, en el que podrán participar escritores e ilustradores de cualquier nacionalidad, lugar de origen o residencia, con una o más obras, siempre que su propuesta sea en lengua española.
Las obras podrán ser presentadas por uno o varios autores e ilustradores, y la propuesta, que será inédita, atenderá al concepto de álbum ilustrado, es decir, un libro en el que la historia se cuente a través de imágenes y textos de tal manera que éstos se complementen o estén íntimamente relacionados entre sí.
Se aceptarán historias narradas sólo con imágenes, pero no se recibirán trabajos sin ilustraciones. Se recomienda ver los álbumes publicados en nuestra colección Los Especiales de A la Orilla del Viento. Los pop ups, las novelas ilustradas o las propuestas para colorear quedarán automáticamente descalificadas. El tema, formato del álbum y la técnica de ilustración son libres y la extensión máxima de la obra debe ser de 48 páginas.
La propuesta del libro deberá presentarse en una maqueta con la versión final de diseño, texto, color e ilustraciones, que deberá firmarse con seudónimo y no debe incluir semblanzas ni referencias al nombre del o los autores. La obra debe estar acompañada con un sobre cerrado que contenga nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del o los participantes.
La convocatoria queda abierta a partir de su fecha de publicación y hasta las 18 horas del 31 de agosto de 2011.
Los concursantes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Centroamérica, Perú y Venezuela podrán entregar su(s) propuesta(s) en las sedes de las filiales del FCE, cuyas direcciones se encuentran al calce de la convocatoria.
El premio, único e indivisible, consistirá en $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos mexicanos o su equivalente en dólares) como adelanto de regalías, así como la publicación de la obra en la colección Los Especiales de A la Orilla del Viento. Los resultados del concurso serán publicados el 31 de octubre de 2011 en la página: www.fondodeculturaeconomica.com.
Este certamen tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la creación literaria y plástica para niños y jóvenes. Goza de gran aceptación entre escritores e ilustradores, y le permite al ganador integrarse en la prestigiosa colección Los Especiales de A la Orilla del Viento en compañía de Anthony Browne, Oliver Jeffers, Satoshi Kitamura o Ian Falconer, autor de la serie Olivia, entre otros.
Dicho concurso alimenta y da espíritu a esta colección, una de las series de álbumes ilustrados más famosas en todo el mundo por la calidad literaria de las historias y por la calidad plástica de los artistas que las ilustran.
Estimados compañeros de los medios de comunicación, adjunto a este documento encontrarán la convocatoria para del XV Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento.
EL ISLAM NO ES LO QUE CREES”
“EL ISLAM NO ES LO QUE CREES”
Por fin una explicación simple y seria del Islam, la religión de la que más se habla y menos se conoce. Este libro nos muestra cómo desde los primeros diccionarios que realizasen los misioneros cristianos hasta el arabismo actual, el Islam ha sido explicado a partir de unas identificaciones y paralelismos fáciles con el Cristianismo que tergiversan radicalmente el modo de ver el mundo del profeta Muhammad. Se sigue una rigurosa metodología para llegar a conocer cómo era el Islam de Muhammad, y se acaba concluyendo que fue y es –a diferencia del Cristianismo– una tradición religiosa sin dogmas, una moral sin pecado, un camino espiritual sin ascetismo y una mística sin propuesta de unión con lo divino. En suma, un universo espiritual muy distinto de la religión que, entre unos y otros, nos han hecho creer que es.
Participan: Dr. Abdelmumin Aya, autor; y Dr. Federico Hernández Pacheco,
Director Biblioteca Vasconcelos
El evento tendrá lugar el martes 15 de marzo a las 18:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos (CONACULTA), ubicada en Eje 1 Norte Mosqueta s/n, col. Buenavista. Entrada Libre.
Por fin una explicación simple y seria del Islam, la religión de la que más se habla y menos se conoce. Este libro nos muestra cómo desde los primeros diccionarios que realizasen los misioneros cristianos hasta el arabismo actual, el Islam ha sido explicado a partir de unas identificaciones y paralelismos fáciles con el Cristianismo que tergiversan radicalmente el modo de ver el mundo del profeta Muhammad. Se sigue una rigurosa metodología para llegar a conocer cómo era el Islam de Muhammad, y se acaba concluyendo que fue y es –a diferencia del Cristianismo– una tradición religiosa sin dogmas, una moral sin pecado, un camino espiritual sin ascetismo y una mística sin propuesta de unión con lo divino. En suma, un universo espiritual muy distinto de la religión que, entre unos y otros, nos han hecho creer que es.
Participan: Dr. Abdelmumin Aya, autor; y Dr. Federico Hernández Pacheco,
Director Biblioteca Vasconcelos
El evento tendrá lugar el martes 15 de marzo a las 18:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos (CONACULTA), ubicada en Eje 1 Norte Mosqueta s/n, col. Buenavista. Entrada Libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)